
Edwin Ramírez presidente del Concejo de Yopal.
Luego de 5 sesiones en el Concejo de Yopal, se concluyó que se generaron varias problemáticas en el contrato de alimentación escolar y que a la postre llevaron a la liquidación anticipada del contrato.
Uno de los principales problemas que se registraron, es que el contratista ha dejado de pagar recursos por la prestación de servicio a decenas de proveedores que han señalado que si no les pagan, podrían quedar en la quiebra.
El concejal citante Wilmer Leal citante del debate, señaló que “nuevamente se raja el alcalde en tema de PAE. Lamentamos la respuesta de la secretaria de Educación, que se le hacen preguntas y dice que no va a responder nada. Los perjudicados son las personas más humildes como son las manipuladoras de alimentos y unos comerciantes”.
A esta sesión acudieron algunos rectores de Instituciones Educativas, entre ellos la licenciada Gloria Flórez, quien se defendió frente a graves acusaciones que se hicieron en una de las sesiones.
En su intervención el presidente del Concejo de Yopal, Edwin Ramírez, sostuvo que a la Alcaldía de Yopal se le salió de las manos el contrato de Alimentación Escolar PAE.
“Es lamentable que hasta la Quinta sesión algunos Rectores hacen presencia, debieron estar desde el inicio de este debate y no cuando la gente ya está cansada y ha habido tanto desgaste frente a las graves denuncias que ha teniendo este contrato por parte de veedores, ciudadanía y padres de familia”, explicó Ramírez quien dijo que estará atento hasta su último día como concejal para que los pagos se hagan efectivos a los proveedores.
El concejal Roland Wilchez le dijo al representante de la Fiscalía que le pusiera los ojos al contrato del PAE, ante tantas quejas sobre presuntas irregularidades que se habrían generado en esta ejecución.
Mientras que el concejal Juan Vicente Nieves, dijo que al alcalde Leonardo Puentes, le quedó grande administrar los recursos del municipio y especialmente el contrato del PAE, teniendo presente que desde noviembre del año anterior, al mandatario le otorgaron facultades para contratar y solo se dio 5 meses después de iniciado el 2019, se dio la contratación de la canasta educativa.