
Ricardo Corso Buitrago gerente del Idury.
Así quedó establecido en un debate de control político adelantado en el Concejo de Yopal al director del Instituto Urbano y Rural de Yopal (Idury) Ricardo Corso Buitrago, quien afirmó que faltan por lo menos 900 millones de pesos para poner esta obra en funcionamiento.
Señaló que el parque de las aguas está en manos de la Gobernación de Casanare porque hay un contrato vigente (0840 de 2015)que avanza en su ejecución en un 98 por ciento.
El arquitecto Corso Buitrago señaló que desde el 2012 la Gobernación de Casanare (administración Nelson Mariño) realizó una consultoría (2290)que establecía desde ese momento que la figura de administración podía ser una concesión.
“Pero no es necesariamente el modelo, esta por establecerse y debemos hacer un análisis para ver qué figura jurídica, técnica y administrativa es la más viable para poner en funcionamiento el Parque de las Aguas”, explicó Corso.
Indicó que en las reuniones del comité de moralización se viene discutiendo el procedimiento que se debe adelantar ante Corporinoquia para la consecución de aguas subterráneas que permitan el suministro del líquido para garantizar el funcionamiento permanente de esta infraestructura.
Lo que dejó en claro el arquitecto Ricardo Corso Buitrago gerente del Instituto Urbano y Rural de Yopal (Idury) es que la administración no cuenta con la capacidad técnica y operativa para administrar este parque.
Los concejales
El concejal citante Christian Rodrigo Pérez, dijo que fue primordial conocer la situación jurídica del Parque de las Aguas, pero es necesario ser riguroso en el estudio que defina la forma jurídica que se utilizará para el modelo administrativo.
“Este parque debe ser un motor de desarrollo del municipio, pero depende de cómo se planifique esa operación. Pueden llegar visitantes no solo de Casanare sino de otras ciudades del territorio colombiano”, señaló el concejal Christian Rodrigo.
El concejal Fabio Suárezdijo que más allá de circunstancias que no se han podido subsanar porque dependen de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal si tuvo el tiempo para haber elaborado un estudio técnico, administrativo y financiero que determine el mejor modelo de negocio para operar el parque de las aguas y no lo hizo al 30 de julio, cuando se realizó una audiencia de verificación de la acción popular interpuesta por el periodista Orlando Correa Rivera en el 2010.
El concejal Fredy Elías Corredor, señaló que independiente del modelo operacional, se ha estigmatizado la figura de las concesiones, pero lo importante es tener el carácter para implementar el modelo más eficiente e idóneo
La concejal Ana Torres expresó que el tiempo va corriendo y sería acertado que en diciembre ese parque ya esté funcionando.
El presidente de la comisión Edwin Ramírez estuvo un par de minutos y posteriormente se ausentó de la discusión.