Por las calles de un barrio de Aguazul, se paseó esta babilla

Esta babilla fue hallada en un barrio de Aguazul.

Esta babilla fue hallada en un barrio de Aguazul.

Por Jorge Duke Suárez – Casanare

El imponente reptil de 1.50 metros, fue avistado por habitantes de Aguazul, la segunda ciudad más grande del Casanare.

Una babilla, que según la comunidad, estaba de paseo en el barrio Las Palmeras, por la carrera 32 y fue interceptado por el cuerpo de bomberos en la calle novena de ese municipio,  donde finalmente fue puesto a salvo por los socorristas.

“Recibimos el llamado de la comunidad que estaba consternada por la presencia de un caimán llamero o una babilla, la cual estaba a pocos metros de las casas, y que según la comunidad, podría representar peligro. Acudimos al lugar y con tres unidades de bomberos logramos la inmovilización con sogas” señaló el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Aguazul teniente John Jairo Manosalva.

“Las especies silvestres se están tomando las calles, especialmente en regiones  como los Llanos Orientales, ya que sus ecosistemas pueden estar muy cerca de la población civil, y al no encontrar peligro por el ser humano, sienten la confianza para entrar al terreno otrora vedado para estos” señala Albert Jonathan Camargo, subdirector de Control y Calidad Ambiental de Corporinoquia.

El espécimen fue liberado en una reserva de la sociedad civil por parte del Cuerpo de Bomberos de Aguazul donde se preservará su integridad y se busca generar espacios de repoblamiento de esta especie.

Una babilla puede llegar a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo en el caso de los machos, y las hembras hasta 1,4 metros.  Se alimentan de crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos.

Para tener en cuenta

Recomienda Camargo que “en caso de que encontremos un animal silvestre,  debemos abstenernos de alimentarlos o intentar tocarlos, pues estos animales no están humanizados y pueden tener reacciones agresivas al sentirse en peligro. Ellos no atacan sin razón, pero al momento de verse vulnerados pueden ser agresivos. Recomendamos que sean tratados por personal que tenga la idoneidad, ya sea funcionarios de Corporinoquia, Policía Ambiental o bomberos”.

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *