Una acalorada reunión sostuvieron anoche la comunidad de los barrios intervenidos por el proyecto de ciclorruta del canal del Remanso, con Alcaldía, contratista y Corporinoquia, discutiendo por la afectación por la tala de 258 árboles. Se dio a conocer que esto ya está autorizado, sin embargo la corporación se comprometió a hacer nueva revisión de la flora y fauna del sector y se programaron mesas de trabajo.
Según el Municipio, se plantea que la compensación, de 4.7 hectáreas, se aplique en un predio de la Alcaldía, en la vereda Brisas del Cravo, en ribera del río.
Al respecto el concejal Wilmer Betancourt pidió que se escuche a la comunidad, para que no sea necesario talar la cantidad de árboles que establece el proyecto de ciclorruta.
Por su parte la presidente de Villa Benilda, Luz Marina Jaimes Sandoval, señaló que este es un proyecto por el que llevaban esperando mucho tiempo y lo solicitaron al exalcalde Leonardo Puentes, para mejorar la situación frente al caño, donde normalmente tienen problemas de delincuencia y se necesita la intervención. Sin embargo espera que se logre conciliar para minimizar la afectación ambiental.
A su vez Andrea Motta, miembro de la mesa ambiental, hizo un llamado al contratista y a Corporinoquia, para que se protejan los animales del sector y los árboles, especialmente los más antiguos, como los caracaros; pues sería muy grande la afectación para el medioambiente. Agregó que hasta ahora conocen estos detalles del proyecto, pero si hay voluntad del contratista se pueden salvar estas especies.
También acompañaron la reunión los concejales Jessica Avella, Wilmer Betancourt, Omar Ortega, Fabio Suárez, Luz Mery Niño, y Alexander Rojas.
Cabe recordar que la ciclorruta quedó proyectada por la Administración Municipal anterior, por la carrera 33, entre calles 19 A y 40, para intervenir 1.78 kilómetros de vía, paralelamente al Canal del Remanso; con una inversión de $5.800 millones aproximadamente.