
GeoPark reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible del sur del departamento de Casanare al recibir al gobernador César Ortiz Zorro y al alcalde de Tauramena, Javier Álvarez, en una visita institucional a sus operaciones y proyectos estratégicos en torno al bloque Llanos 34, el activo más importante de la compañía en Colombia.
Durante la jornada, en la que también participaron presidentes de Juntas de Acción Comunal de comunidades vecinas, GeoPark presentó los avances de sus iniciativas en infraestructura vial, ambiental y operativa, que están transformando la calidad de vida en esta región.
La agenda inició en el campamento Tigana B, donde se presentó el impacto del bloque Llanos 34 en la generación de energía y desarrollo regional. Posteriormente, las autoridades recorrieron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) de Caribayona, financiada por GeoPark, que mejora las condiciones sanitarias y protege el río Túa.
Uno de los hitos principales de la visita fue la inauguración oficial de la rehabilitación asfáltica de la vía Vara Soceagro, una obra estratégica para la conectividad rural, financiada con más de $14.000 millones provenientes de inversión voluntaria de la compañía. Además, se inspeccionaron obras de reforzamiento estructural de puentes y se hizo entrega de maquinaria amarilla al municipio, fortaleciendo la capacidad operativa local.
“El desarrollo del sur de Casanare sí es posible cuando caminamos en la misma dirección. Estas obras son el resultado de un esfuerzo conjunto entre autoridades, empresa y comunidades”, afirmó el gobernador César Ortiz Zorro.
Por su parte, Aníbal Fernández de Soto, Gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark, resaltó: “Creemos en el poder de las alianzas para transformar territorios. Estas obras reflejan el valor del diálogo comunitario y del trabajo colaborativo para generar bienestar duradero”.
La jornada concluyó con un encuentro con medios de comunicación, donde voceros de la compañía y las autoridades reafirmaron su compromiso con el cierre de brechas sociales y económicas en la región.
GeoPark ha invertido más de $24.000 millones en mejoramiento vial en Casanare en los últimos años, y solo en 2024 destinó más de $20.000 millones a proyectos socioambientales, de los cuales el 82% benefició directamente a comunidades rurales. Estas acciones forman parte de su estrategia de “crear y compartir prosperidad”, una visión que pone la energía al servicio del desarrollo regional.