
El 10 y 11 de abril, la Cámara de Comercio de Bogotá fue escenario del Encuentro Nacional por la Orinoquia, un evento que reunió a gobernadores, empresarios, organizaciones internacionales y altos voceros del Gobierno Nacional para poner a la región en el centro de la conversación sobre sostenibilidad, desarrollo económico y seguridad alimentaria.
Una de las intervenciones más destacadas fue la del gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, quien presentó el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una estrategia con la que su administración busca superar la dependencia de las regalías petroleras y proyectar al departamento como una potencia agroindustrial.“El PACA no es un discurso.
Es una estructura de proyectos, diseños y apuestas que buscan ordenar lo que ya tenemos: tierra fértil, gente trabajadora, producción agrícola y pecuaria. Lo que falta es industrializar”, afirmó Zorro. Entre las iniciativas contempladas se encuentran una planta de procesamiento lácteo, un complejo para el aprovechamiento integral del ganado bovino, infraestructura para secado de arroz, y plantas para café, plátano y fileteado de pescado, todas bajo modelos sostenibles y de bajo impacto ambiental.
El plan también incorpora una reconversión ganadera basada en sistemas bajos en carbono, así como un modelo asociativo que vincula a pequeños y medianos productores, gremios, inversionistas y cooperación internacional. “Vamos a dividir la historia de Casanare: antes del petróleo y después del petróleo. Este sueño lo empezamos en el Congreso, cuando impulsamos la modificación del Sistema General de Regalías.
Hoy estamos materializando ese cambio”, agregó el mandatario.Zorro aprovechó el escenario para hacer un llamado a reconocer la importancia estratégica de la Orinoquia. “Nuestra región ya no es una nota al pie. Aporta el 77% del petróleo del país, pero también lidera la producción de arroz, palma de aceite, plátano, cacao y ganadería. Tiene potencial turístico y una identidad productiva que exige ser escuchada”, puntualizó.