Liberados los cinco ganaderos secuestrados por el ELN en Arauca: “Fue como vivir en el infierno”

Tras once días de cautiverio en poder del ELN, este domingo fueron liberados los cinco ganaderos casanareños que habían sido retenidos por ese grupo armado ilegal en un retén en la vía hacia Puerto Rondón. La entrega se hizo a una comisión humanitaria encabezada por la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica.

Los hermanos Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval, junto a Emilio Cristancho Tarache y Leander Antonio Salamanca Peroza, fueron liberados en zona rural del departamento de Arauca, donde permanecían secuestrados desde el pasado 27 de marzo. La entrega se dio en medio de una misión humanitaria que viajó hasta un paraje del oriente colombiano para recibirlos y garantizar su retorno seguro a casa.

El grupo guerrillero confirmó la liberación a través de un comunicado titulado “Cumplimos la Palabra”, en el que sostuvo que los secuestrados no eran “ingenuos y humildes campesinos”, sino presuntos “cómplices y confidentes de mercenarios vinculados a la guerra sucia y al terrorismo de Estado”.Según versiones preliminares, los casanareños se dirigían a una reunión con cabecillas de las disidencias del frente 28 de las FARC, presuntamente para negociar el pago de una extorsión, cuando fueron interceptados por el Frente de Guerra Oriental del ELN.

En un nuevo comunicado difundido tras la liberación, la guerrilla arremetió contra sectores políticos del departamento, en particular contra el Centro Democrático y líderes de derecha. Señaló, sin presentar pruebas, que los secuestrados estarían involucrados con redes de financiamiento del narcotráfico y grupos armados ilegales.

Emilio Cristancho, uno de los liberados, rompió en llanto al narrar su experiencia: “Fue como vivir en el infierno”. Relató que durante su secuestro sintió una desesperación profunda, “Nunca había experimentado tanta incertidumbre. No sabía si iba a ver a mi familia de nuevo, pero nunca perdí la fe”, confesó.

La liberación de los cinco casanareños se da en medio de un tenso contexto de confrontación verbal entre el ELN y sectores políticos del oriente colombiano, en los que el grupo armado ha venido insistiendo en denunciar presuntos vínculos entre empresarios, fuerzas del Estado y estructuras paramilitares.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *