
La administración departamental, en cabeza del gobernador César Ortiz Zorro, dio inicio a la estrategia ‘Alianzas que dejan huella’, un programa de trabajo comunitario para mejorar la infraestructura vial en zonas de difícil acceso. La primera jornada se llevó a cabo en Nunchía, donde se construyó una placa huella de 300 metros en el corredor que une las veredas Alto Tamuria y Betania.
Placas huella con trabajo mancomunado
La estrategia busca articular esfuerzos entre la comunidad, el gobierno departamental, empresarios y autoridades locales para mejorar la movilidad y facilitar el transporte de productos agrícolas. La obra en Nunchía se realizó bajo el modelo de autoconstrucción y contó con la participación del gobernador, su equipo de trabajo y habitantes del sector. El secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, destacó que esta es la primera placa huella construida de manera conjunta a nivel departamental y afirmó que este modelo se replicará en el piedemonte llanero. “Estamos impulsando una estrategia que involucra a todos los actores, beneficiando especialmente a los caficultores y productores locales”, explicó.
Impacto en la comunidad rural
Los habitantes de la zona manifestaron su agradecimiento por la ejecución del proyecto, resaltando la importancia de mejorar la conectividad vial. Rómulo Achagua expresó que la vía estaba en malas condiciones y ahora sienten que sus necesidades están siendo atendidas. Evelio Achagua destacó el impacto en la economía local, asegurando que la obra facilitará el transporte de café, plátano, yuca y ganado. Por su parte, Ismael Gualdrón resaltó la cercanía del gobernador con las comunidades rurales. “Es muy triste ver las vías abandonadas, pero hoy recibimos una mano amiga del municipio, la gobernación y la comunidad”, mencionó.
Compromiso con el desarrollo vial
La jornada contó con la presencia del alcalde de Nunchía, Yeison Guicön; el diputado Omar Ortega; concejales del municipio y empresarios locales. Con esta estrategia, la Gobernación de Casanare reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con las comunidades para fortalecer la infraestructura vial y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales del departamento.