
La tarde del domingo pasó de ser un día calmado a convertirse en un día que causaría enormes daños a la economía de Colombia, pasada por el peor momento de la historia en las relaciones de las Estados Unidos y Colombia.
Todo comenzó cuando el presidente de Colombia Gustavo Petro, publicó en su cuenta de X “Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”.

Este pronunciamiento desató la furia del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien sin mediar palabra ordenó una serie de fuertes medidas, entre las que se incluirían un incremento de aranceles del 25 por ciento; la suspensión de emisión de visas para colombianos, además de arreciar inspecciones en aduanas.

El tema no paró ahí, por la falta de tacto y diplomacia de Petro, quien continúo escribiendo en su cuenta de X, sin pensar en el desastre que estaba ocasionando a la economía colombiana.

Las reacciones de dirigentes colombianos y diversas organizaciones no se hicieron esperar.
ASOCAPITALES emitió un comunicado de prensa en el que manifestaba su enorme preocupación por las publicaciones del Presidente Petro y lo instó a que bajara la guardia y autorizara el ingreso de los avionenes proveniente de Estados Unidos con los connacionales deportados.

La Federación Colombiana de Departamentos, sugirió una reunión inmediata de gobernadores, para buscar una soluciones a semejante crisis diplomática.

LA CRISIS
El ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, hizo una publicación en la que analizó la situación, señalando que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, lo que dejó un ingreso al país de 13.000 millones de dólares en 2024.
De esas exportaciones el café uno de los productos que exporta Colombiana a Estados Unidos y que pasaría de tener un arancel de 25 al 50 por ciento, lo que representaría una afectación para unas 500.000 familias y ni qué decir del sector floricultor, en el cual se generaría el desempleo para unas 200.000 familias.

PETRO RECULÓ
Al terminar el día, la Casa Blanca informó que finalmente Colombia aceptó los términos del Presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresaron de los Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora.
