
Una crítica situación que amenaza con la continuidad en la prestación de los servicios de salud, debido a los elevados pagos pendientes a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) por parte de empresas de Salud como la Nueva EPS, lo que pone en riesgo la atención para miles de sus afiliados por el régimen contributivo en Casanare.
La Senadora Bernal hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales frente a la grave crisis que atraviesa la red pública y privada del régimen contributivo de salud en Casanare.
De acuerdo con la senadora, algunas IPS de la región enfrentan atrasos de hasta cinco giros por parte de Nueva EPS, lo que pone en peligro la atención a los pacientes.
«Estamos finalizando el año 2024 y, en muchos casos, las IPS aún no reciben el pago correspondiente a casi la mitad de los servicios prestados durante este año. Esta situación es insostenible y afecta gravemente la capacidad financiera de las instituciones para seguir brindando atención adecuada a los pacientes», expresó Bernal.
Nueva EPS ha pagado cerca del 50 % de lo que ha facturado, advierte la senadora Bernal
En cifras, los giros realizados hasta la fecha ascienden a $10 mil millones para la red pública y $16 mil millones para la red privada, lo que representa solo la mitad de los servicios facturados por las IPS.
Este desequilibrio económico ha generado una grave afectación a la capacidad operativa de las instituciones, poniendo en riesgo el acceso a la salud de los casanareños.
La senadora hizo un llamado urgente a la Superintendencia Nacional de Salud para que intervenga de manera inmediata y garantice los derechos de los afiliados al sistema de salud en Casanare.
“Es urgente una respuesta contundente para evitar que la crisis siga escalando y que los casanareños no se vean privados de sus derechos a la vida y la atención médica”, concluyó Sonia Bernal.