EL MINISTERIO DE VIVIENDA IMPULSA LA GESTIÓN DEL AGUA EN COLOMBIA

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio avanzó en la consolidación de la política integral del hábitat en Colombia, bajo la dirección de la ministra Helga María Rivas Ardila, quien impulsó la articulación entre entidades territoriales, financiadores, constructores, proveedores de insumos, Organizaciones Populares de Vivienda y comunidades.

Durante el 2024, el ministerio promovió activamente el programa de mejoramiento de vivienda, alineado con el compromiso del Gobierno del Cambio de fortalecer el vínculo entre el hábitat y el medio ambiente.

Rivas Ardila explicó que la política del hábitat buscó crear conciencia sobre la crisis climática, instando a las comunidades a transitar hacia el uso de energías renovables no convencionales como la solar, dejando atrás la dependencia de los combustibles fósiles. Además, se fortalecieron las capacidades comunitarias para mejorar la relación con el territorio y los recursos vitales como el agua.

La viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, resaltó los esfuerzos del Gobierno por reactivar la economía mediante el Pacto por el Crédito, que impulsó tanto la compra como el mejoramiento de vivienda, logrando la concurrencia de recursos crediticios y subsidios para reducir el déficit cualitativo de vivienda. Durante el 2024, el ministerio otorgó 39.789 subsidios familiares de vivienda, beneficiando a hogares colombianos con un total de 1.3 billones de pesos. En los últimos cuatro años, se pagaron subsidios por más de tres billones de pesos, representando el 42 % de los recursos girados en la última década.

En cuanto al acceso al agua potable, el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, lideró diversas iniciativas, como Misión Agua Potable, Agua para La Guajira, Ruta ComuniAgua y Basura Cero, con un enfoque diferencial adaptado a las necesidades de los territorios. A través de la Ruta ComuniAgua, se brindó apoyo técnico y financiero a las organizaciones comunitarias, fortaleciendo sus capacidades en gestión de riesgos, calidad del agua y formulación de proyectos.

El programa Basura Cero avanzó en la transformación de la gestión de residuos sólidos, mediante inversiones por más de 100 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil millones ya fueron destinados a convenios firmados en 14 municipios de 10 departamentos, destacando proyectos en Mitú, Pamplona, Puerto Carreño e Inírida, entre otros.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *