
De acuerdo con este boletín, en la semana epidemiológica No. 24, se reportaron en Casanare 39 casos, los cuales corresponden a los municipios de Yopal (33), Monterrey (3), Orocué (2) y Villanueva (1). En cuanto a las cifras del año anterior, para la misma fecha, se notificaron 228 casos, mientras para este 2023, el departamento llega a 349, evidenciando un incremento del 49%.
Por su parte, el 17% del total de casos notificados, corresponden a edades iguales o menores a 14 años, 7% más de lo reportado en el año 2021. Siguiendo con este informe, un 51% señala que los niños de 6 a 14 años, ya están consumiendo algún tipo de sustancia psicoactiva. Mientras la droga de mayor consumo es la marihuana, con un 61% de los casos reportados, aumentando un 5% en comparación al año anterior.
Es importante continuar con los esfuerzos para la atención de las adicciones proporcionando una prestación de servicios y de base empírica para todos, así como para los profesionales de la salud que atienden a esta población.
Algunas de las señales para saber si alguna persona tiene una adicción o un consumo de riesgo son:
- Dificultades para controlar el consumo de la sustancia: La sustancia se consume en cantidades mayores o por tiempos superiores de los deseados, intentos fallidos de disminuir (o suspender) el consumo, ansias por volver a consumir.
- Problemas sociales relacionados con el consumo: Problemas en el desempeño social, académico, laboral o familiar. Persistencia de consumo a pesar de los problemas y pérdidas de actividades sociales.
- Consumo de riesgo a pesar de conocer los daños o consecuencias potencialmente negativas tanto física como mentalmente: La persona cuando consume se pone físicamente en riesgo y/o continúa con el consumo cuando ya sabe de un problema causado por el mismo.
- Criterios clínicos o farmacológicos: por ejemplo, la persona genera tolerancia ante la sustancia por lo que la dosis aumenta para alcanzar el efecto deseado, hay signos fisiológicos de abstinencia cuando se suspende el consumo.