
La Santoto Tunja, recibió derechos de exclusividad por dos nuevas invenciones que serán puestas al servicio de la comunidad, privilegio otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, y que reconoce los esfuerzos realizados por los docentes tomasinos quienes podrán explotar exclusivamente el invento por los tiempos de ley.
Patentes obtenidas:
La plataforma portable de rehabilitación de la locomoción realizada por docentes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Cultura Física, Deporte y Recreación; es un dispositivo completo para la rehabilitación, que facilita a los profesionales de la salud el monitoreo general de sus pacientes. Está conformado por una caminadora y un sistema mecánico que puede sostener hasta un peso 100 Kg, con el tamaño para ser movida dentro de la habitación por medio de tres ruedas (tipo triciclo) “muchas veces los programas ya vienen hechos, lo que hicieron los investigadores fue modificarlos logrando que el paciente sobre la caminadora no descargara su propio peso sino que fuera levantado como un tipo grúa, dando la posibilidad a aquellas personas con lesiones de realizar sin complicaciones su actividad física” afirmó el docente Adolfo Ávila.

La plataforma portable permite al paciente realizar actividad física medible y controlada que beneficiará a las personas con lesiones y problemas de movilidad y a los profesionales del área de la salud y el deporte, principalmente pretende ser llevada a los municipios que más necesiten el servicio.
La patente fue otorgada como modelo de utilidad a través de la resolución No 80444 de la superintendencia de industria y comercio SIC por 10 años.
El Deshidratador de fruta híbrido, nació con recursos propios de la Santoto Tunja y fue apoyado en su realización por docentes investigadores y estudiantes de semilleros de investigación de energías renovables y diseño mecánico; es una patente que busca ayudar a los campesinos y aquellas personas que trabajan con frutales caducifolios (durazno, ciruela, manzana y pera) a la hora de deshidratar los productos y poderlos conservar a través de un diseño innovador, único en el mercado.

Este deshidratador funciona con energías renovables como conectores solares que calientan el aire y quitan la humedad de la fruta; además, está compuesto por residuos de la tala de árboles que son utilizados como biomasa para generar calor.
La presente invención pertenece al campo de las necesidades corrientes de la vida en lo relacionado a los alimentos o productos alimenticios y su tratamiento, en donde se hace usó de máquinas o aparatos para tratar las cosechas de frutas, vegetales o bulbos de flor a granel; pelado de frutas o verduras a granel, específicamente aquellas máquinas para limpiar, blanquear, secar, tostar o torrefactar las frutas o verduras.
“Con esta patente queremos apoyar la agricultura en el Departamento de Boyacá; nos alegra que hemos obtenido buenos resultados con el prototipo, también buscamos participar en congresos internacionales y generar artículos de investigación proyectando y llevando a todos los rincones este resultado investigativo de la Seccional” concluyó el docente Saul Hernández.
La patente fue otorgada como patente de invención por 20 años a través de la resolución No 90213 de la superintendencia de industria y comercio SIC.
Con estas dos últimas patentes la Santoto en Tunja sigue posicionándose como gran referente a nivel nacional en materia investigativa.