Gobernadores de Casanare, Arauca y Vichada firmaron los estatutos que da vida a la RAP Llanos

En la capital casanareña, el Gobernador Salomón Sanabria en compañía de su gabinete de gobierno recibió a los mandatarios del Vichada Álvaro León Flores, y de Arauca Indira Barrios Guarnizo como Gobernadora (e), junto al director de la Federación Nacional de Departamentos Didier Tavera, donde socializaron los estatutos ante la presencia de delegados de la Notaría Primera, la directora del Sena Johana Medina, alcaldes, gremios del departamento, el rector de la universidad Unitrópico Oriol Jiménez, el director de Corporinoquia José Armando Suárez, el representante electo por Casanare Vladimir Olaya y equipos de trabajo.

Acto seguido, se firmaron los estatutos y se dio paso a la elección del presidente de la mesa directiva de la RAP Llanos donde fue elegida la Gobernadora (e) de Arauca, de igual manera, el secretario Privado de la Gobernación de Casanare, Álvaro Mariño, fue postulado y elegido como gerente encargado.

Durante este importante acto que une a los tres departamentos en objetivos y beneficios comunes, el gobernador de Vichada Álvaro León, destacó:
“Un enorme trabajo para que hoy veamos realizado este sueño de los tres departamentos, exaltamos y reconocemos el esfuerzo de quienes han aportado a la materialización de esta alianza. En el caso del departamento de Vichada, nos permitirá encaminarnos hacia el desarrollo, integrarnos a la vida productiva del país. Tenemos un equipo para trabajar, tenemos toda la voluntad, con este instrumento de la RAP podremos jalonar recursos para el desarrollo y beneficio de nuestros habitantes”.

Por su parte, la Gobernadora (e) de Arauca Indira Barrios, elegida como presidente del consejo directivo de la RAP Llanos señaló que hay 9 líneas estratégicas que la conforman, con las que los tres departamentos esperan llevar la productividad y desarrollo a otro nivel: Conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, la conectividad y desarrollo de la red de transporte multimodal, desarrollo agropecuario y pesquero sostenible, turismo sostenible, protección del patrimonio y la identidad cultural, desarrollo minero energético, desarrollo fronterizo, fortalecimiento institucional y de la gobernanza territorial, fomento del emprendimiento y la competitividad.

De igual manera puntualizó que se fortalecerá la articulación entre departamentos, “con la suscripción de la RAP Llanos uniremos las fortalezas de los tres departamentos, seremos un solo equipo luchando por un mismo fin, lo que permitirá optimizar los recursos en aras de mejorar la infraestructura, de tal forma que se dinamice la economía y se aumente la competitividad regional”.

Entre tanto, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos – FND, Didier Tavera, quien ha sido pieza clave en la estructuración y conformación de la RAP Llanos, destacó el trabajo del gobernador de Casanare Salomón Sanabria para sacar adelante está importante alianza.
“Salomón, en ese empeño y ese empuje que le ha puesto, hoy no recibe sino reconocimiento y acompañamiento. Tenemos caminos por vencer, la desigualdad, la violencia, la inseguridad, problemas de grupos al margen de la ley, todo el tiempo tenemos que ir luchando y venciendo esas economías ilegales y dándole paso a la formalidad.

Pensar en cómo garantizar que todos esos insumos que se tienen dentro de las industrias en Casanare empiecen a tener esa producción propia para Casanare, y eso es lo que le permite tener ese ecosistema creado a través de la RAP. Cuentan con la Federación para seguir avanzando, hoy ustedes aprobarán esos estatutos, crearán el consejo directivo, crearán el consejo técnico, designarán el gerente. Lo que viene es trabajo y se necesita persistencia”, destacó Didier Tavera.

Finalmente, a su turno, el Gobernador anfitrión, Salomón Sanabria resaltó que: “esto no es ver a tres departamentos, es mirar una región que ahora va a tener la posibilidad de tener no 19, 7 y 14 sino 30 municipios integrados en la RAP Llanos, una población cercana a los 744 mil habitantes, alrededor de 174 mil kilómetros cuadrados que permitiría poder llegar a tener el 2.5% del porcentaje del PIB del país, eso es lo que es realmente la constitución de la RAP Llanos.

Nuestra RAP va a tener la posibilidad de tener el mayor número de vías de acceso hacia la capital Bogotá, la vía central del llano, marginal del llano, transversal del Cusiana, transversal del Sisga, vía Labranzagrande – El Morro – Yopal, la Ruta Libertadora, 5 vías que van a permitir la accesibilidad al desarrollo”, indicó Sanabria Chacón.

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *