Capresoca seguirá en medida de vigilancia especial por la Supersalud

La Superintendencia Nacional de Salud prorrogó por el lapso de seis meses y hasta un año las medidas de vigilancia especial que rigen sobre las EPS Capresoca, Convida y Savia Salud, porque no hay superado las deficiencias financieras, administrativas, jurídicas y asistenciales.

Por eso continuará la vigilancia para “que sigan trabajando para garantizar la adecuada atención de sus afiliados en términos de calidad y oportunidad”.

Según la entidad, luego de un estricto seguimiento a los indicadores administrativos, asistenciales, jurídicos y financieros de estas aseguradoras, se concluyó que todavía no han logrado superar todos los hallazgos y deficiencias que motivaron la vigilancia especial.

La medida de vigilancia para Capresoca se extendió hasta el 27 de junio de 2021.

Según el delegado de Medidas Especiales de la Supersalud, Germán Augusto Guerrero, “estas EPS deben continuar identificando, de forma integral, los mecanismos  y estrategias que les permitan superar las deficiencias y lograr operar en condiciones óptimas, incluidas las decisiones que adopten relacionadas con la atención de la emergencia sanitaria”.

 

Deficiencias de la EPS Capresoca

  • Presenta pérdidas financieras durante los últimos cuatro años, que pueden poner en riesgo su sostenibilidad en el corto plazo y afectan la consecuente prestación del servicio a sus afiliados.
  • No garantiza la oportunidad en la entrega de los medicamentos, registra demora en los procesos de referencia o contrarreferencia, y en la asignación de citas de consulta médica especializada.
  • Muestra un descenso en el número de afiliados, pasando de 178.619 en 2016 a 171.626 en junio del 2020.
  • Se evidencia que no adelanta las acciones correspondientes para identificar, depurar, conciliar y pagar las obligaciones derivadas de la prestación de los servicios de salud.
  • Entre enero y julio de 2020 ha sido notificada de 98 acciones de tutela, la mayoría de las cuales tienen que ver con la falta de atención y tratamiento integral; consultas especializadas; autorización de procedimientos especializados por patologías de alto riesgo; servicios de terapias, y la no realización de intervenciones quirúrgicas.

 

 

 

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *