Sobrevivieron al conflicto en Casanare

encuentros de recuperación emocional.

encuentros de recuperación emocional.

Dolorosos y violentos crímenes se vivieron en Casanare a comienzos de la década del 2.000 por cuenta de un enfrentamiento territorial entre grupos paramilitares; una fracción de guerrilleros y además, casos de falsos positivos cometidos por la Fuerza Pública.

Solo hasta ahora, cerca 20 años después,  algunos sobrevivientes están iniciando procesos de atención psicológica, en una actividad denominada encuentros de recuperación emocional para superar el dolor por los hechos vividos y aprender a reconstruir sus proyectos de vida.

      Sectores atendidos

Durante dos jornadas realizadas en el barrio La Esperanza y en la ciudadela La Bendición de Yopal (Casanare), la Unidad para las Víctimas dio inicio al ciclo de encuentros grupales en los cuales se realiza acompañamiento psicosocial a las víctimas del conflicto armado, con el fin de que superen sus experiencias de sufrimiento.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales de la Unidad, explicó que la estrategia es una medida de reparación integral.

“La Unidad diseñó la Estrategia como una respuesta a las necesidades psicosociales y de acompañamiento de las víctimas. A través de ella, se brinda un espacio de confianza, seguridad y solidaridad donde se trabaja la recuperación desde el trabajo de grupo, la autorregulación emocional y la simbolización de esos hechos por los que sufrieron”, puntualizó el funcionario.

Mariluz Borda, profesional psicosocial de la Unidad en Yopal, se refirió al grupo que se conformó para implementar esta estrategia. “Los participantes de estos encuentros suman en total 40, de los cuales 20 son pertenecientes a la Asociación de Víctimas De Regreso al Campo y 20 son habitantes de la ciudadela La Bendición, comunidad que en su mayoría está compuesta por población víctima”. puntualizó la profesional.

 

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *