Adoptan medidas de mitigación a catástrofe ambiental en Casanare

Luego de la reunión del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, liderada este sábado 22 de marzo por el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz, se dio inicio de manera inmediata al plan de choque para atender la emergencia ambiental ocurrida al norte del departamento, a causa de la intensa sequía que vive la región.Según informó el mandatario departamental, se conformaron 4 frentes de trabajo, que enfocarán sus esfuerzos en las veredas Caño Chiquito, Centro Gaitán, Normandía y Las Guamas, lugares donde se ha sentido con más rigor la sequía. Cada frente de trabajo está conformado por funcionarios de las secretarías de Gobierno, Salud, Agricultura, Obras, Corporinoquia, alcaldía de Paz de Ariporo, Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres y comunidad afectada.Una vez culminada la reunión, los grupos de trabajo, junto con Corporinoquia, se movilizaron hasta las áreas afectadas para realizar la identificación y priorización de los puntos críticos a intervenir en cada vereda.Con la información obtenida de cada lugar a intervenir, se dio inicio el domingo, desde las 6:00 am, las labores de recolección, manejo y disposición final de cuerpos en estado de descomposición, en fosas comunes. Se estableció que para la recolección de los cuerpos,  se utilizan algunos retro cargadores y para la apertura de fosas, retro excavadoras que ya fueron trasladadas a la zona.Una vez culminadas las labores de limpieza y disposición final de animales muertos, se procederá a realizar los trabajos de adecuación de abrevaderos y reservorios, para proveer de agua esta zona.Según informó Adriana Hernández, jefe de la unidad de gestión del riesgo, para la realización de estos trabajos se requieren 30 volquetas, 15 retro excavadoras, 15 bulldozers, 10 camionetas 4 x4 y 30 mil galones de combustible. Los cálculos realizados por expertos durante la reunión del comité, indican que se requieren 100 millones de pesos diarios para la realización de todo este trabajo, el cual se puede tardar hasta doce días.Por su parte, al finalizar la tarde de este sábado, luego de un fracasado intento por llegar a algún acuerdo con las compañías petroleras presentes en la región, en cuanto al apoyo que éstas entregarían para la mitigación de la emergencia, el Comité de la Industria petrolera en Casanare (Cinpac), informó que las compañías determinaron brindar apoyo económico y material, con un aporte de 530 millones de pesos, representado en maquinaria como retro excavadoras, retros de oruga, volquetas y combustible para atender la emergencia.Este valor fue anunciado por las empresas Geopark, Parex, New Granada Energy, Perenco, Cepcolsa, Petrominerales, Pacific Stratus Energy, Ecopetrol, Canacol e Interoil, las cuales operan en el departamento y algunas específicamente en el municipio de Paz de Ariporo.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *