Aunque no ha finalizado la auditoria al Fondo de Seguridad de la Gobernación y los 19 municipios de Casanare en el período 2009 – 2012, se conocieron algunos hallazgos que reflejan falta de coordinación de los entes territoriales y que dependiendo el momento, se gastaron los recursos, sin un norte claro para que este dinero perdure en el tiempo, según la contralora departamental, Carmenza Motta.El recaudo superó el presupuesto en 20 mil millones de pesos, es decir que se reunieron 140 mil millones de pesos, de los cuales, se adquirieron compromisos por 71 mil millones de pesos.“Se han gastado los recursos de manera momentánea y en proyectos que en muchas de las oportunidades, no han dado ningún resultado y una evidencia de eso, es la situación de inseguridad que tenemos”, aseveró la contralora Motta.Entre los hallazgos, se encontró que un alto porcentaje de los recursos, se invirtió en combustible, utilización del recurso que no fue controlada.Un aspecto que llama poderosamente la atención, es la compra de una finca por parte de la Gobernación por 1.240 millones de pesos, “predio entregado a la Policía para los carabineros y acá no hay carabineros. La finca está habitada por 3 ó 4 caballos. Eso es una vergüenza”, señaló la Contralora Departamental.Hay omisiones en procedimientos de cómo se entregan los bienes de las administraciones, por ejemplo, se han entregando vehículos y motos sin que se haga el seguimiento debido. “Son dineros que salen de las administraciones mediante vehículos que son entregados el Ejército y en gran parte a la Policía, a la Fiscalía y al antiguo DAS, se entregaron y pare de contar, nunca más la administración vuelve a saber de ellos. Hay vehículos que incluso han salido del departamento”, afirmó Motta. Los auditores tuvieron gran dificultad para verificar la existencia de este parque automotor.Otro hallazgo que encontró en la revisión a la contratación de los recursos del Fondo de Seguridad, fue en la Alcaldía de Yopal, cuando en ese mismo período, se compraron cámaras de seguridad y radares de velocidad que no sirvieron y no están en uso, o el caso del alquiler de 15 teléfonos celulares de gama alta y con planes ilimitados que fueron entregados funcionarios, sin ningún control.Igual ocurrió en la Gobernación, en un contrato de 800 millones de pesos para la implementación de la red de cooperantes. En este caso, no se encontró ningún soporte que haya dado resultado. “Fueron 233 celulares para la red de cooperantes, pero no se justificó quién conformaba la red de cooperantes”, indicó la Contralora Motta.Se evidenció que se destinaron recursos a las entidades que conforman el Fondo de Seguridad (Ejército, la Policía, la Fiscalía y el antiguo DAS), dinero que se ejecutó en actividades administrativas o en elementos de estas entidades, cuando cada institución tiene su propio presupuesto.Un ejemplo de este hallazgo, fue la reparación por 543 millones de pesos de vehículos Hummer que son del Ejército y operan en los municipios de Támara, Nunchia y Paz de Ariporo.Estos son algunas anotaciones vislumbradas por la Contraloría Departamental, a recursos que deberían ser destinados al fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana, pero que de fondo se observa una inversión antieconómica.Cortesía: Periódico HOLA Casanare
Fondos de seguridad de Casanare “barril sin fondo”
Marcar el enlace permanente.



