Presidente Duque podría iniciar fiesta nacional de Bicentenario desde Casanare

Reunión con la vicepresidente Martha Lucía Ramírez.

Reunión con la vicepresidente Martha Lucía Ramírez.

La solicitud se dejó sobre la mesa, tras un llamado que hiciera el gobernador de Casanare Alirio Barrera, quien estuvo acompañado de la senadora Amanda Rocío González, en  un encuentro con varios mandatarios de los territorios que hicieron parte de la ruta libertadora; la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, y la ministra de Cultura Carmen Vásquez.

El gobernador Josué Alirio Barrera expuso la deuda histórica que el país tiene con Casanare, por lo que inicialmente hubo una positiva respuesta del Gobierno Nacional respondieron al confirmar  la apertura del evento nacional en Pore y si no ocurre algo extraordinario, también estaría en Casanare para esa fecha el presidente Iván Duque.

“Queremos recordar que hace 200 años la señora maría Lazo de la  Vega prestó algunos recursos que se usaron en la campaña libertadora, pero ese dinero jamás fue devuelto al departamento”; sostuvo el gobernador Alirio Barrera.

La vicepresidente de  la República Martha Lucía Ramírez señaló que “esta conmemoración será una ocasión para unir a los colombianos y pensar nuestro país hacía el futuro. Hemos querido con el presidente, Iván Duque, y la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, que no se trate simplemente de hacer unos eventos de celebración de la historia, sino reencontrarnos con la tradición, reconocer lo que este carácter y coraje que nuestro libertadores imprimieron en la reconstrucción de la nueva república, pero hacerla prospectiva, cómo queremos que sea Colombia en el tercer centenario, qué tenemos que hacer para lograr ese país que todos soñamos”.

Dijo la vicepresidente Ramírez que se ha acordado que esta conmemoración se pueda extender hasta el año 2021 ya que en 1821 se hizo en Cúcuta, Norte de Santander, la primera Constitución Republicana.

“Allí se generó el Estado colombiano, entonces de aquí al año 2021 va a haber no solo eventos culturales y académicos, sino también buena parte de la infraestructura. El legado que queremos dejar para las nuevas generaciones, es todo lo que seamos capaces de construir en el país”

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *