
Están aprendiendo a atender mejor a las víctimas.
El enfoque psicosocial para que las víctimas sean orientadas y reparadas de acuerdo con sus necesidades, fue socializado ante militares del Ejército Nacional para que los incorporen en sus planes de acción para la atención y reparación de las víctimas, según Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales.
“La transversalización de este enfoque les permite a los funcionarios tener un criterio para saber cómo atender una víctima. Permite diferenciar el contexto y su afectación por la situación de conflicto; de esta manera se puede orientar a la persona hacia los mecanismos de reparación que realmente necesite”, puntualizó Pardo Alezones.
El taller estuvo orientado a 24 funcionarios de la Octava División del Ejército Nacional de Yopal y fue liderado por la profesional Mariluz Borda Guerrero de la Unidad para las Víctimas de la sede Casanare.
El objetivo era además entregar herramientas para atender a la población víctima desde diferentes perspectivas, contribuyendo a humanizar la atención y unificando criterios en cuanto a la orientación sobre las medidas de reparación de acuerdo con las necesidades de cada víctima como lo dicta la Ley 1448 de 2011.
De acuerdo con la Ley de Víctimas, las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), deben incorporar el enfoque psicosocial en todos sus planes, programas y estrategias de atención a la población sobreviviente del conflicto armado, para velar por la reconstrucción de la confianza entre las víctimas y el Estado.



