
Violencia en contra de mujer- Caracol Radio.
Los hechos de violencia en contra de las mujeres en Casanare han alcanzado cifras vergonzosas y preocupantes, así se evidencia en el informe “FORENSIS 2017”, emitido por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), en donde Casanare con (1.154,18) casos, presenta la mayor tasa en procesos de reconocimientos médicolegales, lo que significa que durante el año 2017, Casanare fue el departamento que más reportó casos de violencia de todo tipo, en una medida calculada por cada 100.000 habitantes.
Algunas conclusiones que arroja el informe:
En la discriminación que hace el INMLCF, de los casos de violencia intrafamiliar presentados contra menores de edad, Casanare ocupo el primer lugar con una tasa de 222,91 casos por cada 100.000 habitantes y el municipio de Paz de Ariporo (Casanare) el quinto lugar entre los municipios del país,con una tasa de 513,48 casos por cada 100.000 habitantes. De estos tipos de violencia, la tasa calculada donde las mujeres son víctimas es de 232,63 casos por cada 100.000 habitantes, estando muy por encima de las tasas calculadas a nivel nacional.
En los casos de violencia intrafamiliar presentados contra el adulto mayor, Casanare nuevamente presento la mayor tasa, 87,29 casos por cada 100.000 habitantes, figurando también en el primer lugar entre los municipios Sabanalarga(Casanare), con una tasa 377,36 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa calculada es de 89,61 casos por cada 100.000 habitantes, superando en amplio margen el promedio del territorio nacional que fue de 33,79.
El análisis de la violencia de pareja,durante el año 2017 se registró una tasa nacional de 123 casos por cada 100.000 habitantes, siendo el hombre el principal agresor y Casanare el departamento con la tasa más alta, 355,42 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa calculada donde la víctima es una mujer fue de 576,91 casos por cada 100.000 habitantes, quintuplicando la media nacional.
Al hacer la valoración del riesgo de violencia mortal contra mujeres por parte de su pareja o expareja, el INMLCF, concluye que el 60,3% de las mujeres valoradas se encuentran en riesgo grave y extremo.
Ante el aberrante fenómeno de violencia sexual, el informe indica que la tasa nacional fue de 48,28 casos por cada 100.000 habitantes. Donde tristemente el 86,83% de los casos se cometieron contra niños, niñas y adolescentes y el 85,4% de las víctimas fueron mujeres. Nuevamente Casanare registro el deshonroso segundo lugarcon una tasa de 112,20 casos por cada 100.000 habitantes. Y el municipio de Paz de Ariporo (Casanare) el quinto lugar entre los municipios con una tasa de 222,33 casos por cada 100.000 habitantes.
Ver video
En casos de lesiones por violencia interpersonal, registrados en el año 2017, se presentó una tasa nacional de 234,42 casos por 100.000 habitantes, mientras que Casanare registro una tasa de 396,76 casos por cada 100.000 habitantes, y en el caso puntual de “lesiones por violencia interpersonal contra mujeres” la tasa fue de 285,59 casos por cada 100.000 habitantes, superando en ambos casos la tasa nacional.
Frente a casos de Lesiones por violencia intrafamiliar, la tasa nacional fue de 55,87 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa más elevada la obtuvo el departamento de Casanarecon 151,77casos por cada 100.000 habitantes.
Durante el año 2017, la tasa nacional de homicidiosse calculó en 23,07 casos por cada 100.000 habitantes, en el departamento de Casanare la tasa de homicidios fue de 20,33 casos por cada 100.000 habitantes, estando muy cerca de las cifras nacionales y contemplando en esta tasa de homicidios un número importante de mujeres como víctimas.



