Cuidados que se debe tener al realizarse una cirugía estética

Cirugía Estética-

Cirugía Estética-

A raíz de un suceso generado con una mujer de 31 años de edad que ingresó por urgencias al Hospital de Yopal tras realizarse un procedimiento no quirúrgico, la secretaría de Salud del departamento instó a la población a evaluar los riesgos a que están expuestos al practicarse procedimientos con personal no idóneo o en sitios no autorizados.

La mujer en mención se encuentra en proceso de recuperación en la Unidad de Cuidados Intensivos de la IPS Gyomedical, al presentar un evento adverso durante una lipolisis láser.

De acuerdo con el parte médico entregado por el personal sanitario que realiza la atención, la paciente viene presentando mejoría en su condición de salud.

        Sitio donde se realizó procedimiento

Es importante aclarar que el sitio donde se realizó el procedimiento no se encuentra registrado dentro del registro de prestadores habilitados en el Departamento. Asimismo, se pudo determinar que no corresponde a un prestador de servicios de salud o un centro de estética, sino a una casa de familia, dejando en evidencia la clandestinidad de la actividad que estaban adelantando.

El secretario de Departamental de Salud, David Francisco Gallego Moreno, precisó que las acciones de inspección, vigilancia y control (IVC) en relación a este tipo de procedimientos quirúrgicos que se realizan sin el cumplimiento del proceso de habilitación, son de competencia directa de Salud Pública del municipio de Yopal, en cumplimiento a las disposiciones legales de la Ley 715 de 2001, que establece dichas funciones.

Una vez el municipio determine la prestación de servicios de salud, éste deberá hacer traslado de los hallazgos evidenciados a la entidad territorial del orden departamental, para iniciar las acciones pertinentes contra el profesional responsable de la atención.

       Vigilancia

Es importante resaltar que las IPS que van a iniciar operación dentro del Departamento, deben ser verificadas previamente, con el fin de determinar que cumplan las condiciones mínimas de seguridad establecidas en dichos estándares de habilitación y garantizar que no son instituciones de papel o de garaje, que pongan en riesgo la vida de la comunidad.

Recalcó el secretario que los centros de estética no están autorizados para realizar procedimientos invasivos, los cuales deben ser desarrollados por profesionales de la salud debidamente habilitados.

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *