
Contralor Antonio José Ortega /
Tan solo 77,6 de 100 posibles puntos fue el resultado de la gestión adelantada por la ESE Salud Yopal, en una auditoria que adelantó la Contraloría de Casanare, en donde se evaluó la gestión contractual, rendición y revisión de la cuenta, legalidad, control fiscal interno, gestión ambiental y gestión administrativa.
Las irregularidades detectadas por la Contraloría Departamental, se resumen en 14 hallazgos de tipo administrativo, 9 hallazgos de tipo disciplinario y 5 hallazgos de tipo fiscal por valor $540 millones de pesos, para lo cual se compulsaron las respectivas copias para adelantar las investigaciones por parte de los organismos de control competentes.
Uno de los hallazgos más relevantes se relaciona con la gestión ineficaz en el cobro de cartera de la ESE Salud Yopal, debido a que en las vigencias 2012, 2013, 2014 y 2015, facturó por concepto de servicios de salud por la modalidad de capitación y por evento, un total de $262 millones de pesos, sin que a la fecha de la auditoría se hubiera realizado el respectivo pago por parte de Caprecom EPS, convirtiéndose en una cartera de difícil recaudo, por existir facturas que superan los 2,3,4 y hasta 5 años de antigüedad.
La Auditoría Especial evidenció que pese a que CAPRECOM EICE entró en liquidación, la ESE Salud Yopal no realizó reclamación alguna de sus acreencias ni hizo uso de los recursos de ley dentro de los términos establecidos para tal fin siendo muy lesivo para el erario en forma directa.
La entidad realizó la adquisición de una Gateway de 8 canales para interconexión de planta telefónica con central telefónica, incluyendo cableado pero se comprobó que el equipo recién suministrado no funcionó, y la entidad tampoco realizó ninguna actuación administrativa para reclamar o hacer efectiva la garantía ante el contratista
“Se evidenció que la ESE Salud Yopal no cuenta con una póliza para la protección de los activos de propiedad de la IPS. Los bienes están expuestos de manera continua daños o robos permanentemente, sin que la entidad tenga una garantía que responda por el siniestro” precisa el informe.
En la misma auditoría se estableció que se suscribió un contrato para la Dotación de Equipos y Mobiliario Biomédico para el Hospital Local Materno Infantil de la ESE Salud Yopal pero el contratista no realizó el pago de la Estampilla Pro Cultura (1.5%), ni la Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor (3%) que debe ser de obligatorio cumplimiento generándose una obligación que asciende a $222.906.897.
Esta auditoria especial a la contratación de la ESE Salud Yopal corresponde a las vigencias 2015 y 2016.

Calificación de la Contraloría de Casanare /



