Para documentar los procesos de transformación de la Orinoquia colombiana, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt inició el primer trayecto de la Travesía Humboldt por el Río Meta.Este recorrido, comprende el área de influencia de los municipios de Puerto Gaitán (Meta) y Orocué (Casanare) a donde llegará un equipo de más de 20 personas conformado por investigadores del Instituto Humboldt, funcionarios de Parques Nacionales Naturales, Cormacarena, Fundación Orinoquia sede Puerto Carreño y la Red de Cultura y Paz.La travesía será acompañada por un grupo de 15 periodistas ambientales de la Revista Semana, Agencia EFE, El Espectador, International Press News, El Tiempo-Llanos 7 días, Contravía, Prensa Verde y Su Madre Naturaleza.La Travesía Humbold Río Meta tiene como fin evidenciar el estado actual de la región, en función de sus dinámicas de transformación y ocupación, además de presentar a la sociedad colombiana una visión testimonial que permita entender los cambios que enfrentará la Orinoquia en un futuro inmediato.
TRAVESÍA DEL VON HUMBOLDT, INCLUYE A UN MUNICIPIO DE CASANARE
Marcar el enlace permanente.



