Más de 200 mujeres están en riesgo extremo de feminicidio en Yopal, alerta Casa de Justicia en el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

En un panorama que califican como “doloroso y alarmante”, la directora de la Casa de Justicia de Yopal, Esmeralda Arévalo Vélez, reveló que más de 200 mujeres del municipio se encuentran hoy en riesgo extremo de feminicidio, según las evaluaciones y reportes que adelantan las comisarías de familia y los equipos interdisciplinarios de la entidad.

La funcionaria entregó las cifras durante la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un espacio en el que también hizo un llamado contundente a la comunidad para no normalizar las agresiones y a denunciar cada caso sin miedo.

750 medidas de protección en 2025: una cifra que prende alarmas

Arévalo indicó que, solo en lo corrido del año, las cuatro comisarías de familia de Yopal han proferido más de 750 medidas de protección para mujeres víctimas de violencia física, psicológica, vicaria, económica y patrimonial.“Son 750 mujeres que fueron agredidas, amenazadas o golpeadas, y que tuvieron que acudir a denunciary salvar sus vidas”, señaló.

A esto se suman más de 150 incumplimientos a medidas de protección, hechos que derivan en órdenes de arresto contra agresores que, pese a las advertencias legales, continúan ejerciendo violencia.Actualmente, la Policía tiene pendientes más de 200 órdenes de captura por incumplimientos.

La ruta: denunciar, actuar y proteger

La directora recordó que toda mujer que esté viviendo un ciclo de violencia puede acudir a la Casa de Justicia, donde recibirá asesoría jurídica y atención psicológica. Desde allí son remitidas a las comisarías de familia, que activan medidas inmediatas, remiten a Medicina Legal, Policía, Fiscalía y, de ser necesario, ordenan el desalojo del agresor.

Arévalo insistió en que muchas víctimas aún no denuncian por miedo, dependencia económica o desconocimiento. “Muchas mujeres subestimaron al victimario y hoy son sus hijos quienes lloran su ausencia”, advirtió.

Semana de actividades y llamado a la acción

En el marco del 25 de noviembre, la Casa de Justicia desarrolla actividades de sensibilización para ayudar a mujeres y hombres a identificar comportamientos violentos, desde el control excesivo hasta las agresiones físicas.

La entidad invitó a la comunidad a participar el jueves 27 de noviembre, a las 4:00 p.m., en la caminata “Voces que no se apagan”hacia el Cerro de la Virgen de Manare, una jornada simbólica en memoria de las víctimas de feminicidio en Yopal.

Denuncias anónimas: un papel vital

La directora recordó que cualquier ciudadano puede reportar casos de violencia de manera anónima enviando información al correo institucional de la Casa de Justicia, para activar la ruta de atención y proteger a las víctimas.

“Que no nos gane la indiferencia. Todos podemos salvar una vida”, finalizó Arévalo.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *