Cayó «mamadeo»: La pieza clave que mantenía en jaque a Casanare y salpica a su red criminal

La captura de alias “Mamadeo” en Perú destapó el entramado de una red transnacional que había convertido a Yopal y a varios municipios de Casanare en un terreno fértil para la extorsión. El presunto cabecilla, identificado como una ficha del Tren de Aragua en la región, fue detenido en un operativo coordinado entre autoridades peruanas e Interpol tras meses de búsqueda.

La primera imagen del capturado, que comenzó a circular en las últimas horas, confirma que el hombre señalado de mantener bajo amenaza a comerciantes, ganaderos y diferentes gremios económicos del departamento finalmente cayó. Sobre él pesaba una recompensa de 120 millones de pesos.

La red operaba entre Perú y Colombia

Tras conocerse la captura, fuentes oficiales revelaron que “Mamadeo” habría comenzado a entregar información clave sobre la estructura que manejaba desde el extranjero. Según estas declaraciones, la organización delictiva movía dinero y órdenes criminales entre ambos países, aprovechando cuentas bancarias y celulares para extorsionar sin pisar territorio colombiano.

Videos intimidatorios enviados a comerciantes de Yopal eran grabados en Perú, lo que confirmaría la operación remota de la banda. La captura también permitió establecer la participación de otros integrantes que ya estarían plenamente identificados.

“Su cabecilla ya cayó”: mensaje a sus colaboradores

El hallazgo de esta red provocó un mensaje directo a quienes habrían colaborado con el presunto delincuente. De acuerdo con lo conocido, la información entregada por alias “Mamadeo” estaría permitiendo avanzar en la ubicación de sus socios, algunos vinculados a extorsiones, intimidaciones y posibles hechos violentos registrados en Casanare en los últimos meses.

Las autoridades esperan su extradición en los próximos días para que responda por delitos como homicidio y concierto para delinquir.

Un golpe que sacude el panorama criminal de la región

La captura de alias “Mamadeo” se suma a otros operativos recientes contra responsables de homicidios y extorsiones en el departamento, lo que apunta a un momento decisivo en el desmonte de estructuras que venían afectando la seguridad y la actividad económica local.

Con su detención, las autoridades buscan cerrar el circuito de extorsión que convirtió a Yopal en un “paraíso” para los delincuentes, según las propias denuncias de comerciantes afectados. La expectativa ahora se centra en la información que siga revelando el capturado y en los movimientos de los integrantes restantes de la red.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *