GeoPark fortalece la calidad educativa en zonas rurales de Casanare, a través de infraestructura, formación a profesores y becas universitarias

Hablar de educación implica varios aspectos que convergen en la calidad educativa de una institución. Lograr impactar de manera paralela varios aspectos permitirá generar grandes beneficios para la población más importante de un territorio: los niños, niñas y adolescentes. 

Geopark en su política de aportar bienestar a los vecinos de su operación, aportó recursos destinados a mejorar la infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.

“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark. 

Las cifras

Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. 

La iniciativa se articuló con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada en fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento. 

En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. 

La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500 estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento. 

De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente, permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. 

Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales. 

En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país. 

GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento. 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *