
En la plazoleta de la Gobernación de Casanare, voces de diferentes rincones del departamento se unieron en un acto cargado de simbolismo y resistencia: el reconocimiento a los líderes y defensores de derechos humanos que, pese a las amenazas y la estigmatización, siguen trabajando por la justicia, la paz y la vida en sus comunidades.
El encuentro reunió a representantes del Ministerio del Interior, la Universidad de Antioquia y organizaciones sociales, en un espacio de diálogo que puso sobre la mesa los desafíos que enfrentan quienes alzan la voz en los territorios. Entre los momentos más significativos estuvo la entrega de diplomas a los hombres y mujeres que culminaron el diplomado en Construcción de Paz, Derechos Humanos y Mecanismos de Protección, una apuesta por fortalecer sus capacidades en medio de contextos difíciles.
Durante la jornada, el viceministro Gabriel Rondón Olave anunció la firma de un pacto por la no estigmatización de la defensa de los derechos humanos, un compromiso que busca que ejercer el liderazgo social no sea sinónimo de riesgo. “Defender los derechos humanos no puede seguir siendo una causa de peligro”, fue la frase que más resonó entre los asistentes.
Aunque el Ministerio del Interior reporta una reducción del 32% en las amenazas a líderes sociales durante 2024, los participantes coincidieron en que aún falta mucho por hacer. Las violencias, el miedo y la indiferencia continúan siendo barreras que solo se pueden derribar con más memoria, más protección y más acción colectiva.




диплом купить в реестре диплом купить в реестре .