
La Superintendencia Nacional de Salud decidió prorrogar por dos años más la intervención administrativa de Capresoca EPS, mediante la Resolución 2025-846 del 7 de octubre de 2025, extendiendo la medida hasta el 7 de octubre de 2026.
El actual agente especial interventor, Jefferson Caicedo Pardo, continuará al frente del proceso, así como la firma Baker Tilly, encargada de la revisoría fiscal.
Durante el balance de su primer año de gestión, Caicedo destacó que la EPS ha mostrado avances significativos en atención y control administrativo, pese a mantener una situación financiera crítica. “Cuando recibimos la intervención, Capresoca ocupaba el segundo lugar nacional en número de PQR. Hoy está entre el puesto 12 y 15, lo que demuestra una mejoría en la atención al usuario”, señaló el interventor.
Según el informe, durante este año se logró mantener la prestación continua de los servicios de salud, evitando cierres en la red pública y privada. Además, se realizaron nuevos contratos con instituciones de referencia nacional como el Instituto Nacional de Cancerología, MEDERI y la Fundación Santa Fe, fortaleciendo la atención de los pacientes de alto costo.
El agente interventor también informó que la EPS aumentó en más del 37% los pagos a la red pública del Casanare, equivalentes a más de 21.000 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer hospitales y centros de atención del departamento.
En el ámbito financiero, Capresoca mantiene pasivos superiores a los 305 mil millones de pesos, cifra que evidencia una crisis estructural que requiere medidas de fondo. “Heredamos una entidad con pérdidas acumuladas de más de 230 mil millones de pesos y un patrimonio negativo de 206 mil millones. Aunque logramos estabilizar la tendencia, aún no hay equilibrio financiero”, explicó Caicedo.
Entre las recomendaciones de la Superintendencia se encuentran fortalecer la red de prestación de servicios, mejorar los mecanismos de referencia y contrarreferencia, y garantizar la sostenibilidad financiera mediante una gestión más eficiente del riesgo en salud y la atención primaria.
Finalmente, Caicedo insistió en que el camino hacia la recuperación de Capresoca “requiere tiempo, disciplina técnica y decisiones estructurales”, destacando que la intervención busca proteger la atención de más de 170 mil afiliados en Casanare y la región de la Orinoquía.



