
Así lo anunció el secretario de Educación de Yopal David Díaz Sánchez, tras explicar que funcionaros las gestiones que adelantó ante la Fiduprevisora en la capital del país.
En 2023, se tramitaron 11 pensiones, mientras que en lo que va de 2024 se han aprobado 53. Este incremento resalta el compromiso de la Secretaría en la atención a las necesidades de los educadores.
En cuanto a cesantías, han procesado 518 solicitudes a la fecha, mientras que el año pasado fueron 337.
Había problemas
Cabe destacar que estas gestiones facilitan el proceso para los docentes, toda vez que con la implementación de una plataforma HUMANO, que maneja la información en el país y que cambió desde enero de 2023, se generaron demoras y trámites que no avanzaban porque este sistema no funcionó adecuadamente desde el comienzo, siendo afectados los docentes de todo Colombia, incluido Yopal.
Esto obligó al secretario David Díaz Sánchez, a adelantar gestiones en Bogotá ante la Fiduprevisora y el Fomag, entidades del gobierno nacional que se encargan de aprobar las pensiones de los docentes del país.
Incluso se logró la presencia en Yopal de la gerente de Planeación Estratégica de la Fiduprevisora, Nancy Manosalva y la gerente Nacional en salud de FOMAG, María Mercedes Petro, quienes se reunieron con los sindicatos de Maestros de Casanare, la Subdirectiva Yopal y algunos rectores, para conocer detalladamente cómo se generaban las afectaciones, para posteriormente solucionarlas.



