
Durante un foro de preparación al Bicentenario de
la Independencia que realizó en Yopal la Gobernación de Casanare, el senador
conservador Jorge Hernando Pedraza, socializó un proyecto de Ley de su autoría que
tiene como fin reivindicar el saldo histórico con la tierra que gestó la
libertad de 5 naciones.
Pedraza explicó que al probarse la Ley del
Bicentenario los departamentos de Casanare, Boyacá, Arauca y la capital del
país, recibirían aportes por 4 billones de pesos que se destinarían a ejecutar
obras de impacto nacional.
“Estamos un poco atrasados en el tema, pero tenemos
una gran responsabilidad en promover turismo a través de nuestra
historia…muchos países lo han hecho y han generado grandes dividendos a su
economía”, explicó.
Necesitamos el centavo para el peso: Sonia Bernal
La diputada del Partido de la U Sonia Bernal, le
dijo al senador Pedraza que se requería mayor apoyo para Casanare, entendiendo
que la lucha previa a la batalla de independencia fue de cerca de 4 años por lo
que hay una deuda histórica con este departamento.
“Quiero pedirle en nombre de los casanareños que
ese proyecto que usted ha formulado, sea
más generoso con Casanare contando con el apoyo de académicos e historiadores y
que podamos quedar mejor representados”, afirmó la diputada del Partido de la U.
Dijo Sonia Bernal que no es tiempo de ver por el
espejo retrovisor, para determinar si la dirigencia del departamento ha
trabajado en el desarrollo de Casanare. “Estamos con el tiempo necesario por no
dejar pasar desapercibida esta fecha histórica para 5 naciones”.
Departamento
El gobernador de Casanare Alirio Barrera señaló que
a través del foro, se hará una petición formal al Gobierno Nacional para que se
tenga en cuenta a la raza llanera que le dio la libertad a los colombianos.
“Casanare es cuna de la libertad; fue el cuartel general
desde donde se impartieron las decisiones. Casanare debe tener un icono
especial en la Ley del país y la raza llanera debe ser declarada patrimonio
histórico y cultural del país”, afirmó el mandatario.



