
Con un parte de tranquilidad a la comunidad, Ana Cristina
Sánchez, gerente de Medio Ambiente, indicó que están en “ceros ambientales” de la
compañía: cero derrames de crudo con impacto al medio ambiente en 20 años y
cero vertimientos -por decisión corporativa- a cuerpos de agua, pues el líquido
residual se trata y se dispone por aspersión o se reinyecta, dijo la
funcionaria.
“Proteger el recurso hídrico es uno de los principales
compromisos de la compañía; por ello estudiamos las fuentes superficiales y
subterráneas en época seca y de lluvias;” indicó la funcionaria quien agregó
que la entidad os el 40% del presupuesto de los proyectos a prevenir el aporte
de sedimentos, monitoreamos la calidad del agua en 32 fuentes superficiales y
si en una fuente hídrica el caudal es menor a 50 litros por segundo suspendemos
de manera voluntaria la captación”, indicó Sánchez.
También refirió que más allá de la obligación, la compañía
viene dejando una huella verde en la protección de cuencas hidrográficas y
preservación de la biodiversidad en las áreas donde opera. “Con inversiones
obligatorias y voluntarias hemos beneficiado 23 cuencas del piedemonte
casanareño, comprado 1.629 hectáreas en áreas protegidas para conservación,
conservado 2.500 hectáreas de bosque, reforestado y restaurado 1.200 hectáreas
y sembrado, solo en proyectos del bloque Piedemonte, 901.466 árboles”.
La representante de
la compañía mencionó que Equión es pionera en Colombia en el establecimiento de
acuerdos voluntarios de conservación, con los cuales actualmente se protegen
393,74 hectáreas de bosque, a cargo de la inversión de 1% que debe destinarse
exclusivamente para la recuperación, preservación y vigilancia de cuencas
hidrográficas.



