Casanare, Mar Verde

Por Juan Bernardo Serrano

Administrador de Empresas

Gerente Serrano & Herrera

 

Seguramente después de leer  este texto va a pensar un poco y sabrá algo
que desconocía hasta hoy. ¡Arroz!. Si Arroz Casanare…

 

Actualmente Casanare es el primer
productor nacional de arroz, dejando lejos a los departamentos tradicionales
como son Tolima, Huila y el Meta.

 

 Este polo de desarrollo agropecuario en que se
ha convertido Casanare no es nuevo. A pesar de la juventud de este departamento
y de la mala fama por sus travesuras presupuestales es un ejemplo de desarrollo
y de futuro agrícola.

 

Los inversionistas privados con su tesón
han migrado sus ojos y traído desarrollo de todas partes del país. Hoy Casanare
es territorio de todos, de Colombia y del mundo si queremos pensar en grande.

 

¡Mucha llanura y como dijo un
periodista hace muchos años! Esto es un mar verde, y para mí un pedacito de
Cielo.

 

 ¡No lo piense dos veces! Mire hacia el
Casanare, búsquelo en el mapa y verá que estamos en la otra página de la
Colombia rural que alimentará a Colombia y el mundo. Es en esta bella zona
donde se realizarán los proyectos agroindustriales de mayor impacto en el
mediano y largo plazo en el país.

 

Arroz, palma aceitera, ganadería, café,
cacao, maderables, caña de azúcar, maíz, soja, yuca, piña, bueno y hasta
hormigas culonas se dan en este Casanare. ¿Como la vio?

 

 No me despido sin unas cifras: Casanare cuenta
19 municipios prósperos; 4 millones de hectáreas; 130.000 hectáreas de arroz;
60.000 hectáreas de palma; es el 2 hato ganadero del país; cuenta con riqueza
en flora y fauna; ríos limpios y cristalinos; gente recia y amigable; folclore
hermoso y además es cuna de la libertad. Casanare…Casanare, Dios bendiga tu
gran población…

 

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *