
Con emoción se conoció el regreso de 149 jóvenes universitarios a territorio departamental desde Bogotá, en el segundo corredor humanitario habilitado en Casanare, en el marco de la emergencia sanitaria por cuenta del COVID-19. Sus familias y conocidos celebraron desde sus casas la noticia, que esperaban hace más de 15 días, para que los estudiantes dejaran de pasar dificultades en la cuarentena.
Tal vez la más emocionada fue la líder estudiantil Aura María Eslava Heredia, quien manifestó su profunda alegría, hasta el punto de las lágrimas porque sus compañeros pudieran regresar, luego de haber liderado y coordinado esta labor humanitaria. Sin embargo, luego de esta lucha, ella no pudo volver, pues a última hora al igual que a otros jóvenes, le avisaron que debía volver a sus labores en prácticas, tras la reactivación de algunos sectores económicos en Bogotá.
Eran 230 los estudiantes que estaban planillados para regresar.
Protocolo sanitario
Ya en Yopal, organismos de socorro, Fuerza Pública y demás instituciones realizaron el protocolo sanitario correspondiente a cada uno de los estudiantes tras su arribo al estadio Santiago de las Atalayas, habilitado por Indercas. Luego, con el acompañamiento de las Alcaldías Municipales, se procedió con el desplazamiento de los jóvenes pertenecientes a otros municipios.

Al respecto, Óscar Gómez, secretario de Gobierno del Departamento, afirmó que «la Gobernación de Casanare, de manera responsable y cumpliendo todos los protocolos definidos por las autoridades sanitarias, recibió hoy a estos estudiantes con el compromiso suyo y de sus familias, a permanecer 21 días en aislamiento obligatorio, para garantizar la seguridad sanitaria de los habitantes del departamento”.
Por su parte el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro, hizo gestiones ante la empresa de transporte intermunicipal Libertadores, que destinó 2 buses para que 50 de estos universitarios pudieran retornar a sus hogares y familias en el municipio.
El mandatario explicó que la destinación de los buses tiene un costo de $5’000.000 el cual él proporcionó de manera coordinada con la empresa de transportes. De esta manera la Administración Municipal se suma a labor humanitaria.
Más viajes
Cabe destacar que, este nuevo grupo se suma a los 106 jóvenes que regresaron el pasado 27 de abril, desde la ciudad de Pamplona, en el primer corredor humanitario. Se espera para este lunes la llegada de 140 jóvenes más, procedentes de Medellín y Tunja.
Por otra parte, la Gobernación de Casanare se encuentra trabajando en la habilitación de nuevos corredores humanitarios para facilitar el retorno de más estudiantes casanareños desde diferentes ciudades del país.



