Estudiantes piden bajar costos del próximo semestre en las universidades de Yopal

 Por: David Malpica

El sector educativo del país atraviesa serias dificultades por cuenta de la pandemia del Covid-19. Esto no solamente ha afectado a las instituciones públicas sino también a las de carácter privado, ambas están sosteniendo una ardua batalla para mantener la prestación del servicio y por supuesto Casanare no es la excepción.

Sofía Vázquez, líder de la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB extensión Unisangil Yopal; manifestó los problemas que presentan los estudiantes para acceder a la clases virtuales, la disminución de la calidad y la dificultad de los estudiantes para sostener el pago de matrículas para el semestre 2020-2.

La líder estudiantil explica que los jóvenes tienen diversos factores distractores en sus casas lo que dificulta la concentración, muchos docentes presentan problemas a la hora de manejar herramientas tecnológicas por lo que el tiempo no se aprovecha al máximo, disminuyendo la calidad de servicio.

A esto se suman los problemas de conectividad que tienen los estudiantes pues muchos no cuentan con servicio de Internet, las fallas del mismo servicio por el aumento de la demanda, otros no cuentan con herramientas como computadoras, teléfonos inteligentes y demás que permitan acceder a las clases virtuales y eso no es nada comparado si se vive en el área rural donde los problemas son mucho más serios.

Pero eso no es todo, teniendo en cuenta las dificultades económicas y laborales que enfrentan sus familias por la suspensión de sus actividades laborales; los jóvenes no cuentan con los recursos para costear el valor normal de sus semestres. Además ellos cancelaban un valor por la modalidad presencial que incluye uso de la infraestructura física de los campus entre otros, a los cuales hoy no pueden acceder.

Es por ello que los estudiantes consideran que no es lo mismo pagar por una modalidad virtual que por una presencial donde la prestación del servicio es de mejor calidad, afirma Sofía Vázquez.

Finalmente  hace la petición publica  en nombre de la gran mayoría de estudiantes universitarios de La extensión Unab-Unisangil en Yopal  a las directivas de su alma máter y a las universidades que hacen presencia en la capital casanareña para que tomen medidas respecto al pago de los futuros semestres.

«A los estudiantes no nos sirve un descuento de 5% o 10% que se traduciría aproximadamente entre 400.000 y 500.000 mil pesos, necesitamos compresión de parte de las directivas de la universidad. Y aquí surge otro de nuestros problemas, los estudiantes de la UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga) en convenio con UNISANGIL no tenemos representación ante el consejo académico, esto significa que no tenemos un representante que manifieste nuestras necesidades.

Nosotros simplemente nos acogemos a lo que dispongan las directivas de la universidad en Santander, y es momento de que eso cambie. Quiero manifestar que los estudiantes no van a dejar de comer, pagar arriendo y dejar sus obligaciones y necesidades básicas por pagar un semestre de la universidad, y que, de no ser flexibles con los próximos costos de las matrículas, se enfrentaran a una gran deserción de estudiantes para el próximo semestre».

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *