Vocación, más que una profesión

Más cerca de la comunidad.

Más cerca de la comunidad.

Texto Wilson Coba

Hay una frase común muy conocida que dice que en los momentos difíciles se acude a Dios y al soldado, tal vez quien pronunció por primera vez esta apreciación tenía razón, nada más vale recordar la voz de una mujer desesperada durante las protestas de finales del 2019 en la ciudad de Cali, cuando en una noche lluviosa y temeraria a causa de grupos de personas violentas que parecían querer saquear comercio y apartamentos; de un momento a otro llegan patrullas del Ejército y desde su balcón al ver al primer soldado que asoma, la mujer con voz esperanzadora y como sintiéndose a salvo dice “Míralos ahí, llegaron Dios mío llegaron, nunca había amado tanto al Ejército como hoy”.

Para algunos, un soldado debe ser una persona sin tacha ni fallas, es entendible, pues el espacio de respetos, cariño y admiración que se han ganado en el seno de la sociedad no permite pasar desapercibido cualquier desacierto, ellos siempre quieren ver a ese héroe como un ejemplo, como el modelo a seguir cuando sea grande.

Un soldado es ser humano como cualquier mortal, salido de la sociedad y que lucha por el bienestar de la misma, comprometido con su país, que está dispuesto a entregar lo más sagrado que es su vida de ser necesario, por proteger a su patria, es el único que promete y cumple con ofrendar su vida por la tranquilidad y el bienestar se su gente.

Un soldado es el que recorre cada rincón de Colombia, llevando un mensaje esperanzador a sus compatriotas, es el que lleva sobre sus hombros más de 60 kilos de víveres, más la munición y su armamento de dotación, que siempre piensa en avanzar, sin importar la hostilidad del terreno, si es de día o de noche, si llueve o hace sol, si hace frío o calor.

Un soldado es el que lleva sobre sus hombros la inmensa responsabilidad de salvaguardar la soberanía, la independencia, la defensa del territorio nacional y garantizar el orden constitucional, sumado a esto, es quien está siempre dispuesto a ayudar donde sea requerido por sus compatriotas, mejor dicho está en todo: está construyendo vías, puentes o escuelas, está apagando incendios, está sembrando árboles, protegiendo la fauna y la flora, está llevando jornadas de bienestar a las comunidades, está apoyando al campesino y está contrarrestando los diferentes delitos, etc, todo a la vez.

     En Casanare

Soldado en las sabanas.

Soldado en las sabanas.

Un soldado en Casanare es, el que recorre las inmensas sabanas desde Villanueva hasta Bocas del Pauto y desde Hato Corozal y Sácama hasta Orocué y Maní, a pie o a lomo de un caballo, cruzando ríos y esteros, bajo el sol o la lluvia, enfrentando la hostilidad del terreno en la oscuridad de las noches invernales en el llano, iluminados por los relámpagos y rayos que anuncian una tormenta en pleno mayo, pero llegando a cada rincón de este joven y próspero departamento, con la fe intacta de aportar a la construcción de un mejor territorio.

Un soldado en Casanare es, el que lleva sobre sus hombros y su montura, la viviente e inolvidable representación del Ejército libertador, que también a lomo de caballo conquistó la libertad de nuestra amada Colombia; representa además la raza de Juan Nepomuceno Moreno y el coronel Ramón Nonato Pérez, próceres de la campaña libertadora, nacidos en esta indomable llanura casanareña.

Por esto y por mucho más, los soldados llevan sobre sus hombros, la historia, el presente y el futuro de su Patria, el Honor de pertenecer a la institución más querida por los colombianos y la Lealtad con la que responde al amor y el respaldo del pueblo colombiano.

La representación de la patria.

La representación de la patria.

Marcar como favorito enlace permanente.

Un comentario

  1. El soldado es el primero que quiere la paz, ya que es el que debe sufrir y soportar las más profundas heridas y cicatrices de la guerra. General Douglas Mcarthur.

    Durante 23 años vestí el uniforme camuflado del glorioso ejército de Colombia, recorrí el país por sus montañas , valles y llanuras, el soldado colombiano es ese hombre de cuna humilde,la mayoría de padres campesinos, abnegado y aguerrido, sin importar la inclemencia del clima y las situaciones adversas en el teatro de operaciones , está presto a cumplir con la misión sagrada de salvaguardar la soberanía y proteger a cualquier ciudadano sin fijarse en estrato social, raza, género o religión, algunos son jóvenes prestando un servicio militar , otros decidieron seguir sus carreras como soldados profesionales, suboficiales, oficiales, todos ellos pilares de la democracia y la libertad,muchos dejaron hasta su último aliento en algún paraje de nuestra amada Colombia, otros perdieron partes de su cuerpo a causa de la guerra absurda, a veces los colombianos pierden la memoria y se olvidan de todos esos hombres y mujeres que se han sacrificado por un mejor futuro para las generaciones venideras, artículos como el anterior traen a la memoria todos esos soldados valientes.
    Gloria al Soldado colombiano.
    Ajuaaa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *