El director del Departamento Administrativo de Planeación de Casanare, Luis Eduardo Castro, convocó a los miembros del comité Departamental de Cooperación Internacional y Responsabilidad Social, con el ánimo de crear lineamientos y generar compromisos que conlleven a la búsqueda de alianzas internacionales que beneficien el desarrollo social de las comunidades vulnerables de la región. La coordinadora de Cooperación Internacional, Karen López, señaló que son cuatro líneas las que hoy requieren mayor atención y acompañamiento para la generación de proyectos de inversión social; población vulnerable, víctimas de la violencia, sensibilización para la protección medio ambiental y fortalecimiento científico y tecnológico hacia el sector agropecuario.Especialmente la última línea, es una de las más importantes para la economía y desarrollo de la región, tal como lo afirmó el Gobernador Marco Tulio Ruiz y que es una de sus prioridades dentro del plan «Desarrollo a Toda Marcha». El director del Departamento Administrativo de Planeación, le hizo una recomendación especial a la delegada de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, Luz Mery Rojas, para que la población indígena, el sector agropecuario y el turismo, también sean fortalecidos mediante proyectos de cooperación Internacional. El Comité Departamental de Cooperación Internacional, que está conformado por la Cámara de Comercio de Casanare; Corporinoquia; Fundación Amanecer; Sena Regional Casanare; la Fundación universitaria de San Gil – UNISANGIL; Fundación Universitaria del Trópico Americano-UNITROPICO; Ecopetrol; Alcaldía de Yopal; Acción Social Departamental; Banco de Proyectos de la Gobernación de Casanare y el Departamento Administrativo de Planeación, se reunirán nuevamente el día 30 de mayo, para participar de una capacitación en presentación de proyectos a los órganos e instituciones Internacionales.
Se reactiva comité departamental de cooperación internacional en Casanare
Marcar el enlace permanente.



