YopalFest 2025: cuatro días de música, cultura y fiesta en la capital casanareña

La capital de Casanare confirmó los artistas y eventos que harán parte del YopalFest 2025, una celebración que del 11 al 14 de diciembre combinará música, tradición llanera, deporte y entretenimiento en múltiples puntos del municipio.

Yopal tendrá en diciembre uno de sus encuentros más ambiciosos del año. La administración municipal dio a conocer la programación del YopalFest 2025, una agenda que reunirá a miles de asistentes en conciertos masivos, muestras gastronómicas, actividades familiares y competencias tradicionales.

El corazón del evento será la Plazoleta Yopalfest, ubicada en el Complejo Deportivo Los Hobos, donde se montará la tarima principal. Sin embargo, la fiesta se extenderá por distintos escenarios del casco urbano y zonas rurales, llevando actividades a iglesias, plazas, parques y espacios deportivos.

La agenda abrirá el 11 de diciembre con actos culturales y la puesta en marcha de una galería gastronómica y artesanal, que estará disponible a lo largo del encuentro. Esa misma noche comenzarán los conciertos con una nómina que incluye artistas de trayectoria regional, nacional e internacional.

El segundo día estará marcado por actividades recreativas y deportivas dirigidas a jóvenes y familias, mientras que en la noche continuará el componente musical con agrupaciones que prometen llenar el escenario principal.

El fin de semana será el turno de las expresiones tradicionales: encuentros folclóricos, muestras ganaderas, eventos populares en plazas de mercado y competencias relacionadas con el folclor llanero. Paralelamente, la ciudad mantendrá activo un corredor de iluminación y entretenimiento nocturno.El cierre, el 14 de diciembre, tendrá programación matutina, actividades comunitarias y un concierto final con varios de los artistas más esperados del cartel, dando por terminados cuatro días de celebración continua.

La apuesta del YopalFest 2025 busca impulsar el turismo, fortalecer la economía local y posicionar al municipio como punto de referencia cultural en la Orinoquía durante la temporada de fin de año.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *