Excomandante del M-19, Fabio Alejandro Mariño, designado como nuevo embajador de Colombia en Panamá

El gobierno del presidente Gustavo Petro designó a Fabio Alejandro Mariño Vargas, excomandante del grupo insurgente M-19, como nuevo embajador de Colombia ante Panamá. Esta designación, que reemplaza a Mauricio Baquero Pardo, funcionario de carrera diplomática, fue oficializada tras la publicación de la hoja de vida de Mariño en la página de aspirantes de la Presidencia el 25 de septiembre de 2024.

El anuncio de su nombramiento se produjo apenas un día después de una reunión entre Gustavo Petro y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Durante este encuentro, los mandatarios abordaron la compleja situación migratoria en la región, especialmente en torno al tapón del Darién. Petro manifestó la intención de ambos países de construir una ruta legal para el tránsito de migrantes, con el objetivo de evitar que estas personas caigan en manos de organizaciones ilegales que operan en la peligrosa frontera entre Colombia y Panamá.

Fabio Alejandro Mariño Vargas ha tenido una destacada carrera política y social tras su desmovilización como miembro del M-19. Fue partícipe de los acuerdos de paz firmados por este grupo guerrillero en los años 1984 y 1985, y más tarde se convirtió en uno de los voceros en las negociaciones que llevaron a la desmovilización definitiva del M-19 en 1990 bajo el gobierno de Virgilio Barco. Ese mismo año, Mariño fue elegido concejal de Cali y se presentó como candidato a la Asamblea Nacional Constituyente, representando al partido Alianza Democrática M-19 (ADM19), que surgió tras la transición del grupo a la vida política legal.

Con una formación académica en Ciencias Políticas y especializaciones en Administración Pública y Alta Dirección del Estado, Mariño ha desarrollado una carrera en el sector público y social. Ha trabajado en áreas clave como la participación ciudadana, la educación popular, la defensa del medio ambiente, los derechos humanos y la economía solidaria. Entre los cargos que ha ocupado se destacan su labor en la Secretaría de Ambiente de Cundinamarca, el Ministerio de Ambiente y la Secretaría de Hábitat de Bogotá. Además, fue Subsecretario de Salud en la administración de la Bogotá Humana durante la alcaldía de Gustavo Petro.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *