
La controversia en torno al Presupuesto General de la Nación para 2025 se intensificó tras la confirmación del secretario general del Senado, Gregorio Eljach, de que el monto de 523 billones de pesos propuesto por el Gobierno fue efectivamente rechazado. A pesar de que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había asegurado que el presupuesto seguía vigente, Eljach aclaró en un documento oficial que no se cumplió con los requisitos establecidos por la Ley 179 de 1994 y el Decreto 111 de 1996, que exigen la aprobación en las cuatro Comisiones Económicas del Congreso.
Eljach explicó que la votación del presupuesto se realizó en sesión conjunta de las Comisiones Económicas de Senado y Cámara de Representantes, pero que las decisiones debían ser tomadas por separado en cada comisión. En este caso, la Comisión Cuarta del Senado votó en contra del monto, lo que resultó en su rechazo, conforme al reglamento.
«Para que el monto sea aprobado, debe contar con el voto positivo de todas las comisiones. Sin embargo, basta con que una comisión se oponga para que este sea negado», señaló Eljach. La certificación emitida por el secretario contradice las declaraciones del Gobierno, que sostenía que el presupuesto aún estaba en discusión.
La conclusión de Eljach fue clara: el monto fue rechazado, y ahora el Gobierno deberá enfrentar las implicaciones de esta decisión dentro del trámite legislativo.



