
En respuesta a las crecientes críticas hacia CAPRESOCA EPS, los funcionarios afiliados al Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado (SUNET) en Casanare han emitido un comunicado en el que rechazan la desinformación y desacreditación en torno a la entidad, señalando que la única EPS pública del país está siendo objeto de una campaña de desprestigio, supuestamente impulsada por la administración departamental.
Según el comunicado, CAPRESOCA EPS no recibe recursos de la Gobernación de Casanare para su funcionamiento, sino que opera con los fondos girados por el Ministerio de Salud. La entidad ha utilizado recursos del plan de salvamento aprobado durante la anterior administración para lograr estabilidad financiera y pagar deudas atrasadas. A pesar de estos avances, las críticas persisten, especialmente desde la Secretaría de Salud departamental, encabezada por Tatiana Chávez.
El sindicato cuestiona si detrás de estas acciones existen intereses privados, citando como ejemplo la vinculación de contratistas sin experiencia suficiente, responsables de la entrega de medicamentos, situación que ha afectado la imagen de la EPS. Además, sugieren que, en caso de liquidación, la mayoría de los usuarios de CAPRESOCA serían trasladados a la Nueva EPS, una entidad que actualmente se encuentra bajo intervención.
Frente a estos señalamientos, el gobernador Cesar Ortiz Zorro ha expresado su desacuerdo con la liquidación de CAPRESOCA EPS y ha reiterado su compromiso de buscar todas las alternativas posibles para mantenerla operativa.
Ortiz Zorro ha liderado diversas reuniones con actores del sector salud para intentar viabilizar su continuidad, argumentando que más de 170 mil usuarios casanareños dependen de los servicios que ofrece la entidad.
El sindicato también hace un llamado a las IPS locales para que colaboren en la revisión de las facturas y glosas pendientes, ya que, según CAPRESOCA, muchas de las deudas no han podido ser aclaradas debido a la falta de disponibilidad de las IPS para auditar las cuentas.
Asimismo, destacan que el Ministerio de Salud ha realizado un seguimiento positivo a la gestión de la EPS a través de la firma auditora Bakertilly Colombia, lo que, según ellos, respalda la viabilidad de la entidad.
El futuro de CAPRESOCA EPS sigue siendo incierto, pero tanto el sindicato como el gobernador Cesar Ortiz coinciden en la importancia de preservar la única EPS pública del país, que emplea a más de 300 personas y garantiza el derecho a la salud de una población vulnerable en Casanare.



