
El mandatario casanareño ha insistido en que en este departamento están todas las condiciones para albergar la planta de urea y fertilizantes nitrogenados.
Lo que era un proyecto de interés departamental, caló en el plano regional, y ya se convirtió en un proyecto de interés nacional. Así lo hizo saber el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, quien según señaló, logró la firma de todos los mandatarios seccionales para que la planta se quede en nuestro departamento, hecho que se logró hace un par de días en Cartagena durante la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos.
«Estoy muy contento porque hoy se pone en el escenario nacional la construcción de la planta. Puedo decirles que no bajaré la guardia y que seguiré insistiendo y trabajando para que exista esa posibilidad de tener una planta de urea en Casanare -manifestó el gobernador, quien agregó que- Esta es una apuesta por la seguridad alimentaria, por el desarrollo rural y por el futuro de todos los colombianos».

Y es que, desde el gobierno departamental, se ha venido impulsando este proyecto con el apoyo de empresarios expertos en la materia y de esa manera logró el apoyo de los 32 gobernadores del país.
Tal ha sido el respaldo para Zorro que, en bloque, los gobernadores enviaron una carta al presidente Gustavo Petro solicitando con urgencia la construcción de esta planta. Ya se cuenta con los estudios de factibilidad, que antes no existían, listos para iniciar las obras lo antes posible.
Las condiciones
Casanare es uno de los departamentos con mayor potencial agroindustrial de Colombia. Cuenta con millones de hectáreas aptas para la producción de alimentos, especialmente de maíz, que es uno de los principales insumos para la fabricación de urea y fertilizantes nitrogenados. Además, tiene una ubicación estratégica en la región de la Orinoquía, que es una zona con gran proyección económica y social.
La planta de urea y fertilizantes nitrogenados sería una solución para reducir la dependencia que tiene Colombia de las importaciones de estos productos, que actualmente provienen de países como Rusia, China y Canadá entre otras. Estas importaciones están sujetas a factores externos, como la guerra entre Rusia y Ucrania, la pandemia, los problemas de transporte y los precios internacionales, que afectan la competitividad y la rentabilidad del sector agropecuario colombiano.
La planta de urea y fertilizantes nitrogenados también sería una oportunidad para aprovechar el gas natural que se produce en Casanare, que actualmente se quema o se desperdicia por falta de infraestructura. El gas natural es el principal componente para la elaboración de urea y fertilizantes nitrogenados, por lo que su uso permitiría generar valor agregado, empleo y desarrollo para el departamento y para el país.
Informe de Marianne Ardila



