
Enfático fue el vice Contralor con funciones de Contralor General de la República Carlos Mario Zuluaga, en decir que es urgente que se desaloje el proyecto de vivienda Torres del Silencio y por fin, dar cumplimiento al fallo del Tribunal Administrativo de Casanare, que ordena el desalojo para salvaguardar la vida de las personas que allí habitan.
“Hemos ordenado que la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres se apersone de la situación para revisar el hecho concreto en Torres del Silencio, Las familias no pueden seguir viviendo en una zona que fue determinada que la infraestructura construida no cumple con las condiciones para estar habitada”, afirmó el Vice Contralor Zuluaga. (Lea Estudio de patología costó 2.400 millones de pesos)
Es perentorio que se otorguen los subsidios de arrendamiento a las familias que residen en Torres del Silencio, con el fin de que se haga el desalojo de los apartamentos y posteriormente proceder a demoler esta infraestructura que representa enorme riesgo para los residentes, tal como lo estableció el fallo del Tribunal Administrativo de Casanare.
Cabe recordar que en febrero de 2021, hace 3 años visitó el proyecto el entonces contralor Felipe Córdoba Larrarte y en su momento anunció una indagación preliminar (Lea Contralor determinó a Torres del Silencio como el mamút de la Corrupoción)
Actuaciones de la Contraloría
La Contraloría General de la República adelanta Proceso de Responsabilidad Fiscal, por la no entrega de 336 soluciones habitacionales en la ciudadela Torres del Silencio de Yopal, debido al incumplimiento en especificaciones técnicas de patología y resistencia de concretos y parámetros de diseño de normas sismorresistentes.
El Proceso de Responsabilidad Fiscal tuvo su origen en una Actuación Especial de Fiscalización a Recursos del Sistema General de Regalías, realizada a la Gobernación de Casanare, en donde se evidenció en ese momento que la obra se encontraba en abandono, con un porcentaje de ejecución del 50.97% y con suspensión del proyecto por un periodo de 22 meses.
Adicionalmente, se presentaban filtraciones en la red hidrosanitaria, desprendimiento de enchapes en cocinas y baños, levantamiento de baldosa en cerámica del piso y ocupación de hecho de la obra por terceros no beneficiarios del proyecto de vivienda. Así mismo, se reportaron actos de vandalismo por hurto de partes de la construcción, situación que agrava la condición de abandono de la obra.
En desarrollo de esta actuación se vinculó a la compañía aseguradora con miras a garantizar el resarcimiento del daño al patrimonio.