Exjefe Paramilitar será nombrado gestor de Paz

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este domingo en su cuenta de Twitter que Salvatore Mancuso, exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), será nombrado como gestor de paz.

«El proceso de paz entre el gobierno de Uribe y los paramilitares aún no ha terminado, aún no se sabe toda la verdad, las haciendas entregadas en parte se han perdido en manos del Estado recicladas a nuevos grupos que heredan el paramilitarismo, muchos cuerpos de víctimas aún no han sido encontrados. Para terminar el proceso y lograr la completa paz he decidido nombrar a Salvatore Mancuso como gestor de paz», sostuvo el presidente.

La figura de gestores de paz la empezó a utilizar el presidente Petro para que personas, en criterio del Gobierno, puedan contribuir en procesos de diálogos, de esclarecimiento de la verdad y dinámicas de humanización del conflicto armado en el marco de la llamada política de «paz total».

El expresidente Álvaro Uribe reaccionó a la iniciativa del mandatario sobre la posibilidad de que Mancuso sea nombrado gestor de paz.

«El proceso de mi gobierno desmovilizó aproximadamente 35 mil paramilitares y 18 mil guerrilleros. Estoy esperando las pruebas de la calumnia de Mancuso. Que el presidente lo nombre gestor de paz no importa, lo grave es que mienta y que haya discriminación. Deberían dar el mismo status a otros como Jorge 40, con 19 años de cárcel. Advierto, no lo conozco. A ninguno le he pedido ni le pediré que me favorezcan», afirmó este domingo el exmandatario también en Twitter.

En mayo de este año, Mancuso compareció de manera virtual ante magistrados de la Justicia Especial para la paz (JEP) desde el Centro de Detención Stewart del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). El exjefe paramilitar busca obtener beneficios de la llamada justicia transicional tras cumplir una condena por narcotráfico en Estados Unidos después de su extradición a ese país en 2008.

El exjefe paramilitar ya había hecho varias de estas afirmaciones ante la justicia ordinaria y ante la llamada Jurisdicción de Justicia y Paz, creada durante la desmovilización de la AUC entre 2003 y 2006, en el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe. El 13 de mayo de 2008, Mancuso fue extraditado a Estados Unidos junto con otros 13 altos mandos de las autodefensas que eran solicitados por el delito de narcotráfico en ese país.

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *