
El periodista Jorge Duke, editor político de LA REPORTERÍA informó sobre la red narcotraficante con conexiones internacionales: ya cinco capturados, entre ellos Juan Carlos López, alias ‘Sobrino’.
Tras una profunda investigación del periodista colombiano Jorge Duke Suárez, miembro de esta casa editorial, se puso en evidencia el modus operandi de una peligrosa red de narcotráfico.
Según informaron las autoridades, en un operativo simultáneo desarrollado en varios departamentos del país, la Policía Nacional logró la captura de cinco miembros de una red criminal dedicada al narcotráfico y con conexiones directas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Cartel de Sinaloa. Entre los detenidos se encuentra Juan Carlos López, alias ‘Sobrino’, un conocido narcotraficante que residía en Yopal, Casanare.
Como en su momento lo reveló Duke Suárez, la organización criminal, según las investigaciones, se encargaba de ser el enlace entre la guerrilla del ELN y el Cartel Mexicano de Sinaloa, facilitando el transporte de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos y Europa. Los operativos se realizaron en las regiones de Valle del Cauca, Soledad (Atlántico), Tolima y Casanare, donde también fueron capturados los integrantes del grupo: Mauricio Mantilla, alias ‘Flafla’, y Hernando Eduardo López, alias ‘René’, quienes se encargaban de las finanzas; y Omar Enrique Romero, alias ‘Morgan’, y John Jairo Romero, alias ‘Poli’, quienes definían la logística del envío de la droga.
Juan Carlos López, conocido en el bajo mundo como ‘El Grande’, fue arrestado en su residencia en Yopal. Según las autoridades, era el cabecilla de la organización y mantenía contacto directo con alias ‘Wisler’, líder del frente Camilo Torres del ELN, con gran influencia en el departamento de Cesar y en las zonas portuarias de Bahía Honda y Bahía Hondita, en La Guajira. López, quien en el pasado fue coordinador de narcotráfico para Cristóbal Galeano, alias ‘El Señor de los Llanos’, tenía un historial delictivo amplio. De hecho, ya había purgado una condena en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.
El grupo delictivo exportaba cerca de tres toneladas de cocaína por mes, utilizando rutas que incluían la Península de La Guajira como punto de partida hacia República Dominicana y Puerto Rico, con destino final a Estados Unidos y Europa. Durante el operativo, las autoridades incautaron $50 millones en efectivo, dos armas de fuego, cartuchos, proveedores, celulares y un dispositivo GPS. Además, se descubrió que los miembros de la red “blanqueaban” los ingresos obtenidos mediante la compra de propiedades y vehículos de alta gama en Casanare.
El desmantelamiento de esta organización, que operaba con una estructura sólida y una red de contacto internacional, es considerado un golpe significativo en la lucha contra el narcotráfico y las conexiones de los grupos armados ilegales en el país. Las autoridades continúan con las investigaciones para desmantelar por completo las rutas de envío y garantizar la captura de más integrantes de la red.



