
Luego de recuperar su predio “El Internado”, en la vereda Tillavá, de Puerto Gaitán; Yaneth Vargas Ipus decidió apostarle a cultivar cúrcuma para generar empleo y garantizar su sustento económico. Así deja atrás su condición de víctima de abandono de tierras para emprender junto a sus cuatro hijos.
En 1993, el padre de Yaneth le donó a ella y su familia un predio de 2.500 metros cuadrados, en el que tenía una vivienda y cultivos de pancoger, pero cinco años después fue obligada a abandonarlo debido al recrudecimiento de la violencia generada por la presencia de las FARC, los constantes enfrentamientos con el ejército, el incendio de un caserío cercano a manos de los grupos al margen de la ley y el homicidio de dos familiares.
La Unidad de Restitución de Tierras le brindó acompañamiento a la mujer cabeza de hogar, que regresó a su finca tras la orden del juzgado Primero Civil Especializado de Restitución de Tierras que además ordenó a las entidades del Estado garantizar las medidas para su reparación integral.
La Unidad de Restitución de Tierras, cuenta con un programa de acceso especial para mujeres que garantiza los derechos patrimoniales de quienes han sido víctimas. Hoy más de 14.000 mujeres tienen sentencia de restitución, aprendieron a cultivar la tierra, son emprendedoras auto sostenibles y aportan a la reactivación del campo. Además, más de 1.000 proyectos productivos son liderados por mujeres.
Wilson Leyton, director de la URT en Meta, señaló que “en cumplimiento de la sentencia, la Unidad hizo entrega material del predio a Yaneth Vargas Ipus, y luego le otorgó un subsidio para un cultivo de 2.000 metros cuadrados de cúrcuma, en el que se sembraron 3.600 plantas; y además le aseguramos la venta de la cosecha con la gestión del contrato de comercialización con la Asociación Nueva Colombia con sede en Granada, Meta”.
“Los primeros ‘frutos’ del proyecto productivo de Yaneth saldrán en seis meses y será de una tonelada de cúrcuma fresca y 200 kilos en polvo. Esta especie es una planta perteneciente a la familia del jengibre, cuya raíz tiene un característico color naranja o amarillo intenso. Esta raíz transformada en polvo, es lo que se conoce comúnmente como condimento”, explicó Leyton.



