
Planes especiales de intervención integral PEII para las cinco Zonas Futuro, ubicadas en Pacífico Nariñense, Catatumbo, Bajo Cauca y Sur de Córdoba, Arauca y Chiribiquete y Parques Nacionales Naturales aledaños, se aprobaron en Consejo de Seguridad Nacional.
Para cada una hay un delegado directo del Presidente, que es uno de los actuales consejeros, quienes tienen la responsabilidad de impulsar la acción de las diferentes entidades del Gobierno Nacional en cada región.
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) buscan transformar los territorios y sustituir las economías ilícitas por lícitas. Por ello, los planes especiales son armónicos y complementarios a la implementación de los PDET. Además, buscan garantizar los derechos y la protección de la población y de los líderes sociales, al igual que desarticular los grupos armados organizados y preservar el agua la biodiversidad y el medio ambiente.
Se ordenó al Ministerio de Defensa Nacional la adopción de planes únicos de seguridad para cada Zona Futuro, lo que implica responsabilidades compartidas y resultados compartidos, dinamizar y acelerar la implementación de los PDET, y deben armonizarse con el fortalecimiento de la administración de justicia en los territorios, responsabilidad encargada al Ministerio de Justicia y del Derecho, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Consejo Superior de la Judicatura.
Con esto se articulan las políticas de seguridad y convivencia con la política de Paz con Legalidad, como la que coordina los instrumentos derivados del Acuerdo de La Habana a cargo de la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, conforme lo determinó la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Los 50 municipios comprendidos en las Zonas Futuro tienen un tratamiento especial y diferenciado en el Decreto 2278 de 2019, que les permitirá acceder a los recursos del presupuesto General de la Nación de manera preferente y expedita, respecto al resto de las entidades territoriales del país.
Escuchando la voz de las comunidades, los planes en las Zonas Futuro buscan conseguir el control institucional en los territorios con más presencia del Estado, servicios sociales, administración de justicia y transformación económica y social, que con el despliegue tradicional de la Fuerza Pública. No es más tropa y más tropa, es más Estado.



