Fuente: Canal 6 de Monterrey
Luego de la protesta de este martes 5 de mayo, los trabajadores de las empresas contratistas de las obras en la marginal de la selva en Monterrey levantaron la protesta pacífica a la espera del pronunciamiento de la firma Colpatria.
Según se conoció, los trabajadores accedieron a reiniciar sus trabajos con el compromiso que para el próximo jueves 7 de mayo se les dé respuesta a sus solicitudes radicadas.
Este es el pliego de peticiones:
- No persecución laboral, toda vez que se solicita que no se tomen represarías por actuar en la manifestación como voceros y trabajadores de la empresa ya que se están haciendo solicitudes sustentadas en la norma.
- Que se estudie manera detallada el tipo de vinculación laboral en la que actualmente están los empleados del municipio de Monterrey debido a que esta situación afecta la estabilidad laboral de los trabajadores.
- Dar cumplimiento al artículo 21 de la ley 50 de 1990 que establece que en las empresas con más de 50 trabajadores y cuya jornada sea de 48 horas a la semana los trabajadores tendrán derecho a que dos horas de dicha jornada se dediquen, por cuenta del empleador, a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.
- Pagó oportuno de las prestaciones laborales que incluyen horas extras, rodamiento de vehículos, bonos por viáticos, vacaciones, cesantías y auxilios para los trabajadores en las mismas condiciones que todos los empleados de la compañía
- No iniciar las labores con personal foráneo únicamente, toda vez que el municipio tenemos alrededor de 700 empleados dispuestos a reiniciar labores en las mismas condiciones de igualdad.
- Que se haga entrega de dotaciones completas para el cargo contratado, subsidio de rodamiento para aquellas personas que no puedan ir a su trabajo por los medios de transporte otorgados por la empresa, entrega de copia de los desprendibles de pago de nómina y la respectiva copia del contrato en físico.
- Solicitamos que se termine el constante acoso laboral que se evidencia en los trabajadores ya que se presentan caso de firma de documentos en blanco, obligación de que los permisos sean no remunerados, trato no correcto por los trabajadores entre otros.
- Reintegro de personal de la zona de influencia directa que fueron terminados sus contratos de manera injustificada violando el debido proceso en razón a que se han presentado situaciones en que por reclamar sus derechos laborales se terminan los contratos de manera unilateral sin tenerse en cuenta el debido proceso.
- Equidad e igualdad de los salarios en los diferentes cargos, peticionamos en razón que no existe equidad en el pago de los salarios entre los foráneos y personal del municipio, asimismo la empresa genera requisitos de ingreso diferentes para los empleados que vienen foráneos y los empleados habitantes del municipio.
- Que se realicen contratos de acuerdo a sus funciones específicas para lo que son contratados atendiendo a las normas dispuestas en cuanto a las garantías que prestan las áreas y el nivel de riesgo que esto conlleva ya que se presentan casos de apertura de convocatoria para realizar una labor contratada y se realizan labores totalmente opuestas a las que se postuló el interesado.
- Que se realicen las liquidaciones de los empleados de acuerdo a salarios habituales y no al salario básico pagado toda vez que la norma laboral indica que el salario que se percibe habitualmente se debe tomar como salario base para liquidar las prestaciones.
- Garantizar a los trabajadores que se realicen las valoraciones médicas en razón a sus accidentes de origen laboral o enfermedades ya que no son atendidas de manera oportuna debido a que no se garantiza el reporte de los accidentes de origen laboral o las enfermedades que se presentan en razón a su trabajo.
- Exigimos que los supervisores que trabajan en la unidad funcional 5 mejoren el trato a los empleados del municipio de Monterrey toda vez que sus supervisores denigran de la mano de obra comunidad dan trato de manera vulgar a los empleados de la comunidad y en reiteradas ocasiones se les ha pedido mejorar el trato a las personas del sector.
- Solicitamos que se termine el aparente tráfico de influencias que se presenta la hora de determinar contratos vincular personal en el municipio, denigrar de la mano de obra los trabajadores por parte del área de recursos humanos y las temporales que realizan los procesos de vinculación laboral.
- Garantías en la vinculación de nuevo personal haciéndose las publicaciones en debida forma.
- Garantizar que las personas que se vinculan nuevamente a las labores de la empresa y que vienen de otras ciudades respeten los protocolos de aislamiento y la empresa procure hacerlo respetar para salvaguardar a la comunidad y trabajadores del sector.
- Que se garantice la ley del primer empleo y ley cesante vinculando a estos trabajadores con requisitos que sean vinculantes y no excluyentes.
- Que se vincule la mano de obra calificada la región en las condiciones de seguridad que permite la norma laboral.
- Pago del tiempo de suspensión del contrato por el Covid- 19 el ministerio de trabajo en reiteradas oportunidades indicó que si la labor está dentro de las excepciones del decreto presidencial no podían efectuarse las suspensiones de trabajo laborales, el gobierno nacional autorizó desde el 13 de abril reanudar labores de infraestructura situación que no se presentó en nuestro caso por tal motivo exigimos que se pague ese salario desde su fecha desde la fecha en que se suspendió el contrato.
- Se exige que no se dé más tercerización laboral a los empleados del municipio, solicitamos contratos directos con Colpatria.
Se espera así la respuesta por parte de la empresa Colpatria el próximo jueves 7 de mayo de 2020.