Abierta convocatoria para asociaciones de víctimas de desplazamiento forzado

Los proyectos productivos son prioridad.

Los proyectos productivos son prioridad.

A través del programa Emprendimiento Colectivo se busca que asociaciones conformadas por víctimas de desplazamiento forzado y que  estén interesadas se presenten en esta convocatoria que estará abierta hasta el 27 de julio.

Las iniciativas que deben presentar las asociaciones a Prosperidad Social, están relacionadas con el fortalecimiento productivo.

“Es importante aclarar que la recolección de estos datos no asegura el financiamiento de las asociaciones inscritas. Para la selección final se tendrán en cuenta varios criterios de inclusión” señaló Ángela Romero, profesional de Prosperidad Social.

      Las opciones de la convocatoria

Las dos líneas a las cuales se podrán postular los interesados son para la compra o renovación de activos productivos (maquinaria y equipos) que les permitan mejorar su capacidad productiva y sus competencias empresariales, con el fin de generar nuevos puestos de trabajo o incrementar los ingresos de los participantes.

La otra alternativa es la asistencia técnica a la medida en temas de capital social, empresariales, productivos o mercadeo de acuerdo con las necesidades que se identifiquen para cada una de las organizaciones que inicien el proceso de atención.

      Requisitos

El director territorial para Meta y Llanos de la Unidad para las Víctimas, Carlos Pardo Alezones, expresó que “los postulantes deben estar en el Registro Único de Victimas, específicamente con el hecho victimizante de desplazamiento forzado, así como tener un mínimo de diez integrantes, estar formalmente constituidas con un tiempo no menor a seis meses, tener experiencia de seis meses demostrable en una actividad productiva que genere ingresos lícitos y estar comercializando un producto o servicio”.

Para consultar sobre las generalidades de la convocatoria los interesados pueden acercarse a las instalaciones en cada territorio de Prosperidad Social o a través del link:http://dip.prosperidadsocial.gov.co/Colectivos/home/terminosycondiciones?idp=1255&idu=7d2b56e3-afb1-4070-8d1f-f298c8e27d05

 

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Un comentario

  1. jose villine florez valencia

    excelente pero para nosotros que vamos comenzando es como apagarnos ese animo por que al regresar al campo despues de tanto tiempo solo se encuetra maleza y nesecitamos comprar semillas y cns truir las chosas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *