
Escuela Taladro /
Con el propósito de entregar al mercado laboral, tecnólogos, técnicos y operarios para las labores industriales de los hidrocarburos, el SENA con Ecopetrol y varias empresas petroleras, entre otros organismos, se proyecta para el servicio de los estudiantes llaneros, el primer taladro escuela del Mundo.
El área de capacitación queda ubicada en el kilómetro 12 vía Villavicencio Puerto López, donde se formarán, actualizarán y certificarán de manera teórica y práctica, aprendices y trabajadores petroleros en todas las competencias requeridas por la industria de los departamentos de Casanare, Meta, Arauca, Vichada y otras regiones productoras de hidrocarburos.
Para llevar a cabo el proyecto se suscribieron dos convenios interinstitucionales por un total de 16.000 millones.
12.400 millones fueron aportados por Ecopetrol (correspondientes al taladro y el 50% de las obras civiles y eléctricas); 1.700 millones por el SENA (correspondiente a permisos, diseños arquitectónicos de ambientes y 50% de obras civiles y eléctricas); 1.200 millones por LADS (en perforación del pozo piloto, conteiner y ambientes de formación); 615 por millones Campetrol (para tubería de perforación, conteiner y ambientes de formación) y 40 millones por OEI (en gestión administrativa y financiera).
El proyecto también contó con la vinculación de otras empresas como:
Estrella Petrolera, Nabor, Independence, Baker, Halliburton, Schumberger Mi Swaco, Weatherford, ARL Sura, Equipetrol, Biomax, Mamut-Maxo, Equion, Tenaris, Power Group, TIGER- Summum Energy, Petrocombustion, Petroworks, Datalog, Tipiel, MASA/STORK, Gessa, WestArco, SPEG, FMC Tecnology, NOV, Ascor (Asociación Colombiana Anticorrosión), Honghua America, INDRA, Intertek.
Quiero ingresar